Racionalidad

La racionalidad es la propiedad que tienen las proposiciones, argumentaciones, teorías y acciones de haber sido formuladas a través de la aplicación de un método o medios que garantizan su coherencia intrínseca, lógica o relacionada con su posibilidad o factibilidad de acuerdo a unos fines planteados. Es evidente que una definición tan simple debe tildarse como poco de reduccionista; pon un lado, porque las enormes diferencias en la naturaleza de las proposiciones; por ejemplo, desde una proposición meramente matemática hasta la valoración de una obra de arte, pasando por la elaboración de una ensalada; y por otro, por las diferentes perspectivas de lo que se considera racional, esto es, si se refiere a algo lógico, coherente, adecuado en su argumentación, factible o práctico, entre otros. En este sentido, Max Weber distinguía entre la racionalidad formal o de tipo técnico, determinada a partir de proposiciones lógicas o técnicas, y la racionalidad material, guiada por postulados de valor, y relacionada con el sentido de una proposición o acción. Max Horkheimer, por su parte, distinguió entre racionalidad subjetiva, relativa a la adecuación de los medios a los fines de un determinado sujeto, y la racionalidad objetiva. relacionada con los fines en sí y determinada por la armonía de los hombres en la sociedad y la naturaleza. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Racionalidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cientismo (cientifismo, cientificismo)

El cientismo, cientifismo o cientificismo es un principio o corriente epistemológica que sostiene a ultranza que la ciencia y al método científico son los únicos medios para la construcción de conocimiento válido, además de considerar a la ciencia como una actividad fundamental para el progreso de l...

Generalización

Generalización es el hecho de extender afirmaciones y sacar conclusiones de una situación concreta o un conjunto de casos particulares a situaciones generales o comunes o la totalidad de una población. La validez de las generalizaciones depende de que las condiciones específicas de cada situación o ...

Caesar non est supra grammaticos

Caesar non est supra grammaticos (literalmente, "el emperador no está por encima de los gramáticos") es una sentencia con origen en un pasaje histórico de la Edad Media, que luego fue retomada por el filósofo Inmanuel Kant (1724-1804) para reafirmar la ética universal y la autonomía moral. Según Kan...

Proposición categórica universal

Una proposición categórica universal es aquella proposición que se aplica al universo o totalidad de objetos de un conjunto, sin excepción para ninguno de ellos. Su opuesta es la verdad particular, la que se refiere a entes u objetos concretos y varía de unos a otros. La razón estadística, en l...