Racionalidad

La racionalidad es la propiedad que tienen las proposiciones, argumentaciones, teorías y acciones de haber sido formuladas a través de la aplicación de un método o medios que garantizan su coherencia intrínseca, lógica o relacionada con su posibilidad o factibilidad de acuerdo a unos fines planteados. Es evidente que una definición tan simple debe tildarse como poco de reduccionista; pon un lado, porque las enormes diferencias en la naturaleza de las proposiciones; por ejemplo, desde una proposición meramente matemática hasta la valoración de una obra de arte, pasando por la elaboración de una ensalada; y por otro, por las diferentes perspectivas de lo que se considera racional, esto es, si se refiere a algo lógico, coherente, adecuado en su argumentación, factible o práctico, entre otros. En este sentido, Max Weber distinguía entre la racionalidad formal o de tipo técnico, determinada a partir de proposiciones lógicas o técnicas, y la racionalidad material, guiada por postulados de valor, y relacionada con el sentido de una proposición o acción. Max Horkheimer, por su parte, distinguió entre racionalidad subjetiva, relativa a la adecuación de los medios a los fines de un determinado sujeto, y la racionalidad objetiva. relacionada con los fines en sí y determinada por la armonía de los hombres en la sociedad y la naturaleza. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Racionalidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espíritu

Espíritu es un concepto que a lo largo de la historia ha tenido acepciones diferentes, aunque parecidas, según el filósofo y la escuela filosófica que se considera. También se ha utilizado en religión, con diferentes significados, según la confesión. En general, puede decirse que el espíritu es una ...

Axioma

Un axioma es una proposición que se toma por verdadera por sí misma, sin necesidad de deducción, verificación o demostración, y que se toma como base o condición para la construcción de ulteriores razonamientos y conocimientos. ...

Compartimentalización (epistemología)

La compartimentalización hace referencia a la visión dividida y fragmentada en diferentes área de conocimiento, separando elementos y aislando relaciones de un sistema, para analizarlos de forma individualizada de forma que se pieder una visión del todo como una unidad. La compartimentalización ha s...

Mathesis universalis

En la filosofía de Descartes, mathesis universalis ("matemática universal") es la ciencia única y total, el conjunto de principios que rigen nuestro conocimiento, que toma a las matemáticas como modelo para su formación. Descartes pensaba que la matemática era un conocimiento perfecto y por eso la t...