Quintas

Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los mozos u hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el Ejército, elegiéndose dichos quintos o mozos por sorteo de entre el "alistamiento" o lista de mozos. Dicho sorteo se realizaba todos los años, a principios de febrero, en el ayuntamiento de la localidad y era público. El sistema suscitó un fuerte rechazo entre las clases populares (dado que las clases pudientes podían pagar al Estado una cantidad para librar a sus hijos del cumplimiento, o pagar a otro para que cumpliera en su lugar) y provocó motines. Su aplicación no se generalizó hasta la entrada en vigor de las Cortes de Cádiz, pero los jóvenes de Navarra, Cataluña y País Vasco, Navarra y Cataluña estuvieron exentos por fueros  y norma histórica, hasta 1833, 1845 y 1876 respectivamente. El sistema de las quintas, cuyos porcentajes fueron variando, pero manteniéndose ya por tradición la denominación, perduró hasta 1912, cuando se instauró el servicio militar para todos los varones españoles.

Ya con el servicio militar obligatorio en vigor, el nombre de quintas, para nombrar a todo el colectivo, o individualmente quintos se utilizó  para denominar al reemplazo anual de jóvenes que iban a realizar el servicio militar, e incluso para nombrar al conjunto de jóvenes de cada localidad nacidos en un año determinado (la quinta de 1954, por ejemplo).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Quintas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Manuel Azaña

Manuel Azaña (1880-1940) fue un político liberal  y republicano de izquierdas español, conocido por su papel relevante durante la Segunda República Española entre 1931 y 1939. Ocupo consecutivamente los cargos de Ministro de Guerra en el primer gobierno provisional de la Segunda República (abri...

Desastre de Annual

El Desastre de Annual fue una dura batalla que España perdió entre julio y agosto de 1921 en la localidad de Annual, en el norte de Marruecos actual, en el marco de la guerra del Rif y tratando de asegurar al protectorado español de allí -uno de los últimos anhelos imperialistas de España- contra lo...

Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarist...

Africanistas (militares)

Los africanistas fue el nombre que se dió a los militares que gracias a sus méritos desarrollados en las campañas militares españolas del norte de África a lo largo de las primeras décadas del siglo XX lograron rápidos ascensos en la jerarquía militar a pesar de que en muchos casos no habían sido mi...