Quintas

Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el Ejército, los cuales se elegían por sorteo de entre el "alistamiento" o lista de mozos. Dicho sorteo se realizaba todos los años, a principios de febrero, en el ayuntamiento de la localidad y era público. El sistema suscitó un fuerte rechazo entre las clases populares (dado que las clases pudientes podían pagar al Estado una cantidad para librar a sus hijos del cumplimiento, o pagar a otro para que cumpliera en su lugar) y provocó motines. Su aplicación no se generalizó hasta la entrada en vigor de las Cortes de Cádiz, pero los jóvenes de Navarra, Cataluña y País Vasco, Navarra y Cataluña estuvieron exentos por fueros  y norma histórica, hasta 1833, 1845 y 1876 respectivamente. El sistema de las quintas, cuyos porcentajes fueron variando, pero manteniéndose ya por tradición la denominación, perduró hasta 1912, cuando se instauró el servicio militar para todos los varones españoles.

Ya con el servicio militar obligatorio en vigor, el nombre de quintas se utilizó  para denominar al reemplazo anual de jóvenes que iban a realizar el servicio militar, e incluso para nombrar al conjunto de jóvenes de cada localidad nacidos en un año determinado (la quinta de 1954, por ejemplo).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Quintas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio Militar de Primo de Rivera hace referencia a la primera fase de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y diciembre de 1925, cuando tras el golpe de estado promovido por el general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, él mismo adoptó el cargo de jefe de gobierno al frente ...

Guerra Chiquita

La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin...

Arqueología preventiva

La arqueología preventiva es el conjunto de actividades e intervenciones que persiguen el estudio, recuperación y protección de elementos arqueológicos en el marco de situaciones excepcionales y puntuales en las que dichos elementos se encuentren en peligro de destrucción, desaparición o inaccesibil...

Revoluciones burguesas

Revoluciones burguesas, llamadas también revoluciones liberales, es el término genérico con el que se denomina un conjunto de revoluciones y cambios tendentes a acabar con el Antiguo Régimen, las monarquías absolutistas y la sociedad estamental dominantes desde el final de la Edad Media a lo largo y...