Africanistas (militares)

Los africanistas fue el nombre que se dió a los militares que gracias a sus méritos desarrollados en las campañas militares españolas del norte de África a lo largo de las primeras décadas del siglo XX lograron rápidos ascensos en la jerarquía militar a pesar de que en muchos casos no habían sido militares de academia, de modo que no poseían preparación específica para ostentar dichos cargos. Se carácter activo en lo militar se trasladó a la política, criticando abiertamente la labor del gobierno. Se ganaron de esta forma el apoyo de las tropas y de un sector de la clase popular, que aprovecharon a la postre para ganar protagonismo durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Los militares africanistas más destacados fueron Francisco Franco, que se convirtió en general a los 33 años, Emilio Mola y Gonzalo Queipo de Llano, quienes a la postre tomarían parte en la rebelión militar que daría lugar a la guerra civil española.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Africanistas (militares)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Fr...

Turnismo

El turnismo fue el sistema político bipartidista de partidos y formación de gobiernos vigente durante la Restauración Borbónica, más concretamente desde 1879 hasta 1923, que tuvo como objetivo y de hecho logró,  la alternancia sistemática, acordada y democráticamente irregular en el poder, el d...

Alzamiento Nacional

Alzamiento Nacional fue el término propagandístico que utilizó el franquismo para denominar al golpe de estado del 18 de  julio de 1936 que originó la Guerra Civil en España, que a la postre acabó con el régimen de la Segunda República e instauró la dictadura franquista. ...

Partido de notables

Un partido de notables es un partido político cuya iniciativa y representación políticas recae en una élite social, con escasa o nula participación ciudadana. Este tipo de partidos fueron habituales durante el siglo XIX, cuando se fueron instaurando en los estado modernos mecanismos de representació...