Africanistas (militares)

Los africanistas fue el nombre que se dió a los militares que gracias a sus méritos desarrollados en las campañas militares españolas del norte de África a lo largo de las primeras décadas del siglo XX lograron rápidos ascensos en la jerarquía militar a pesar de que en muchos casos no habían sido militares de academia, de modo que no poseían preparación específica para ostentar dichos cargos. Se carácter activo en lo militar se trasladó a la política, criticando abiertamente la labor del gobierno. Se ganaron de esta forma el apoyo de las tropas y de un sector de la clase popular, que aprovecharon a la postre para ganar protagonismo durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. Los militares africanistas más destacados fueron Francisco Franco, que se convirtió en general a los 33 años, Emilio Mola y Gonzalo Queipo de Llano, quienes a la postre tomarían parte en la rebelión militar que daría lugar a la guerra civil española.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Africanistas (militares)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tratados de Locarno (1925)

Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y  no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos...

Maqueto (maketo)

Maqueto, en euskera maketo, fue el término fuertemente despectivo con el que a partir del final del siglo XIX se designó entre la población autóctona vasca a los inmigrantes llegados desde otras partes de España para trabajar movidos por la necesidad de mano de obra en pleno proceso de Revolución In...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Constitución de 1876

En España, la Constitución de 1876 fue la norma fundamental de la nación española desde los inicios de la Restauración Borbónica hasta 1923, cuando se inició la Dictadura de Primo de Rivera. Su impulsor y diseñador fue Cánovas del Castillo, a la sazón presidente del Consejo de Ministros, basándose e...