Punto de no retorno
Un punto de no retorno es un estado de un sistema en el que ya no es posible modificar su dinámica de evolución en el tiempo, de forma de esta adquiere un carácter inevitable. El punto de no retorno suele citarse como elemento fundamental en los análisis climáticos y medioambientales, en el sentido de que llegados a es punto, será imposible revertir la situación de forma que estaremos abocados a un escenario catastrófico o colapso del sistema actual.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Punto de no retorno" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 25/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Igualdad natural
Igualdad natural es el principio y postulado original según el cual todos las personas somos iguales solo por el hecho de ser seres humanos y por tanto iguales por naturaleza, y por tanto también iguales en derechos, considerándose de esa forma que esa igualdad, principio de derecho natural, d...
Seres contingentes
Seres contingentes son aquellos que en un momento del tiempo existen o hna existido, pero que anteriormente o posteriormente dejan de existir, y que por tanto tienen un creador. El ejemplo más claro somos los seres humanos en nuestra individualidad, ya que existimos a lo largo de una vida, con un pr...
Esencia social humana: el hombre es un ser social por naturaleza (zoon politikon)
El hombre es un ser social por naturaleza (en inglés: man is by nature a social animal) es una frase o lema de Aristóteles y recogida en su trabajo Política, conocida también por su transcripción desde el griego clásico como zoon politikon, que subraya el carácter relacional del ser humano con ...
Dominium (Tomás de Aquino)
Dominium es un concepto utilizado por Tomás de Aquino para hacer referencia al derecho o poder que tiene una persona sobre una cosa u otra persona. En el contexto histórico de la Edad Media, ese concepto se ha utilizado para hacer referencia al poder de los señores feudales, tanto hacia su pro...