Punto de no retorno
Un punto de no retorno es un estado de un sistema en el que ya no es posible modificar su dinámica de evolución en el tiempo, de forma de esta adquiere un carácter inevitable. El punto de no retorno suele citarse como elemento fundamental en los análisis climáticos y medioambientales, en el sentido de que llegados a es punto, será imposible revertir la situación de forma que estaremos abocados a un escenario catastrófico o colapso del sistema actual.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Punto de no retorno" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 25/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tecnologización
La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la t...
Objeto material y formal de la biología
Puede interesarte también, objeto material y objeto formal, como conceptos generales.
El objeto material de la biología son los seres vivos, ni más ni menos. Por su parte el objeto formal de la biología sería múltiple ya que englobaría perspectivas como las interrelaciones entre estos (ecología), l...
Objeto material y formal de la citología
El objeto material de la citología son las células. Su objeto formal, por otra parte, viene dado el estudio de su estructura, funcionamiento y procesos fisiológicos que se dan en ellas....
Subjetividad
En su acepción ordinaria, subjetividad es la cualidad de ser subjetivo, la manera de pensar y expresar las cosas desde el punto de vista personal. Por ejemplo, la proposición "el libro que estoy leyendo no me gusta nada" es totalmente subjetiva, es decir, se refiere a la subjetividad. En filosofía...