Problematización (investigación científica)

La problematización o planteamiento del problema  es el proceso por el que se definen los objetivos de una investigación científica, planteando las hipótesis a verificar en el estudio con claridad y precisión con el objetivo de facilitar y simplificar su desarrollo. La problematización se lleva a cabo a lo largo de varias etapas, desarrollando el marco teórico de la investigación, detallando en primer lugar los conceptos a utilizar, recogiendo el estado de la cuestión sobre el problema a estudiar, para luego finalmente detallar el aspecto concreto que se quiere investigar, expresando su importancia dentro del área en que se inserta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Problematización (investigación científica)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma positivista

El paradigma positivista, también llamado paradigma naturalista y a veces paradigma racionalista, es un paradigma de investigación que establece cuales deben los principios de la investigación científica, partiendo de la base que todo conocimiento debe provenir de la experiencia de los sentidos, de ...

Noología (ciencias noológicas)

La noología, en general también llamadas ciencias noológicas, agrupan el conjunto de ciencias y saberes relacionados con el ser humano, en su vertiente espiritual y cultural, y la sociedad. Entre ellas están la filosofía, la psicología, la sociología, el derecho y la historia, entre otras. ...

Conocimiento científico

El conocimiento científico es un conjunto de información sobre la realidad observable basada en hechos objetivos y verificables, organizado de forma sistemática formando leyes y teorías. ...

Validez de constructo (validación de constructo)

La validez de constructo hace referencia a la compatiblidad y coherencia de un test o prueba que mide un constructo o característica no directamente observable, con los conceptos teóricos asociados, las hipótesis y leyes que se establecen entre ellos y su evidencia correspondiente (lo que se denomin...