Preservación cultural
La preservación cultural es el conjunto de medidas y recursos que se ponen en marcha para proteger y hacer pervivir el patrimonio cultural tangible e intangible de una sociedad o grupo humano. Incluye desde acciones de conservación material y exposición museística hasta acciones educativas y de concienciación social en las comunidades para la transmisión cultural.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Preservación cultural" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tumba exenta
Una tumba exenta o sepulcro exento es un enterramiento que no tiene contacto directo con otras tumbas de alrededor de forma que se presenta de forma aislada respecto a aquellas. ...
Sincretismo
El término sincretismo hace referencia, de forma general, a la unión de diferentes elementos pertenecientes a diferentes culturas, religiones, filosofías o doctrinas para formar un nuevo sistema cultural, religión o intelectual.
Para el sincretismo cultural, consulta Fusión cultural. ...
Etnicidad
La etnicidad es el conjunto de características que representan a una etnia de modo que se distinga de otras. Entre estas caracterśiticas se encuentran el origen genealógico de la etnia, su racialidad específica, si esta existe, costumbres, tradiciones, valores, creencias y como factor fundamental la...
Teocentrismo
Teocentrismo es el pensamiento y visión que afirma que Dios es y debe ser el centro del universo, del mundo y de la vida. Dentro de esa cosmovisión existen diferentes variantes y niveles: el creacionismo es una parte o variante del teocentrismo que afirma que Dios creó el universo, pero mas allá de ...