Preservación cultural

La preservación cultural es el conjunto de medidas y recursos que se ponen en marcha para proteger y hacer pervivir el patrimonio cultural tangible e intangible de una sociedad o grupo humano. Incluye desde acciones de conservación material y exposición museística hasta acciones educativas y de concienciación social en las comunidades para la transmisión cultural



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Preservación cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cristianocentrismo

El cristianocentrismo es la perspectiva religiosa, social, cultural e histórica parcial y reduccionista que interpreta, valora, destaca o prioriza los hechos desde la fe, moral o dogmas cristianos o en tanto en cuanto son realizados por cristianos....

Mesoindios

El término genérico mesoindios o cultura mesoindia hace referencia al poblamiento y cultura cazadoras-recolectoras desarrollados en Mesoamérica entre 7000-1000 a.C, en Mesoamérica, Caribe y costas adyacentes, entre las culturas paleoindias (cazadores-recolectores) y neoindias (culturas agrícola...

Asimilación cultural

Asimilación cultural es el proceso o situación que se produce cuando una cultura minoritaria adopta la totalidad o muchos de los elementos de una cultura exógena mayoritaria o dominante, dejando a un lado, de forma marginal, aunque significativa, sus elementos culturales propios. Así pues, puede def...

Tradiciones (antropología)

En antropología, las tradiciones son aquellos elementos culturales que, transmitidos de generación en generación, perduran en un grupo humano o sociedad, en forma de costumbre o rito. Existen diferentes tipos de sociedades de acuerdo a su actitud y manejo de las tradiciones, por un lado, las socieda...