Monogamia serial (monogamia secuencial)

La monogamia serial o monogamia secuencial es el modelo de pareja según el cual una persona tiene una única pareja sexual en cada momento que va cambiando cada cierto periodo de tiempo. La monogamia serial implica por tanto relaciones de fidelidad pero sin compromiso a largo plazo. El fenómeno ha sido frecuente desde finales del siglo XX en las sociedades fundamentales, empujado por las independencia económica de los individuos que les permite plantearse cambiar de pareja sin poner con ello en peligro su bienestar económico. La baja natalidad, con un menor número de hijos por pareja, de hecho frecuentemente sin hijos, facilita también el cambio de pareja, al relajarse en el tiempo el compromiso de crianza en común de los hijos. El individualismo y la desaparición del dogma del matrimonio para toda la vida, consecuencia de la secularización, también ha facilidado la ascensión del fenómeno.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Monogamia serial (monogamia secuencial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Modo goblin

Préstamo del inglés goblin mode, expresión popularizada sobre todo a partir de 2022, estar en modo goblin expresa la actitud y comportamiento de pereza, indiferencia y pasotismo en relación a cumplir todo tipo de reglas sociales, de forma que trasluce también cierto individualismo exacerbado y poca ...

Cencerradas y serenatas burlescas en el País Vasco: galarrotsak y zintzarrotsak

Siguiendo una tradición extendida por Europa occidental desde antiguo, en áreas rurales del País Vasco francés fue habitual desde los siglos XVI y XVII hasta los inicios del siglo XX, un tipo de serenata burlesca y satírica acompañada de alboroto y  ruido cacofónico de cencerros (zintzarrots o ...

Semantización (antropología)

En antropología, la semantización es el proceso por el cual un elemento o entidad que originariamente sólo tiene una existencia objetiva, como puede ser un espacio o una actividad, adquiere un carácter subjetivo, ideológico o simbólico, convirtiéndose así en un dotador de significado y sentido. Por ...

Artesanía

La artesanía es el conjunto de procesos y actividades que tienen como fin la producción de objetos realizados totalmente o en gran medida a mano y concebidos y elaborados desarrollando la creatividad. Históricamente, ha sido el proceso de producción de objetos principal hasta el advenimiento de la p...