Inteligencia ordenadora

La inteligencia ordenadora es un concepto de la antigua filosofía griega y desarrollado sobre todo por Anaxágoras y Platón, indicando la fuerza, causa o voluntad que a partir de una materia, substancia o elementos primigenios, establece un orden en el caos primordial dando lugar al cosmos o universo ordenado. En el caso de Anaxágoras, la inteligencia ordenadora es el nous, que a partir de las semillas originales (spermata), y mediante un movimiento de rotación, da lugar al mundo como lo conocemos. Para Platón debe haber una inteligencia ordenadora que haya dado orden a las cosas del mundo y la identifica con el demiurgo, concepto que ya existía en la filosfía griega, con el siginficado de artesano o productor, pero que Platón redefine como inteligencia ogenio ordenador del mundo. En todo caso, no debe identificarse la inteligencia ordenadora con Dios, ya que la inteligencia ordenadora únicamente sería la fuerza que da orden al mundo, a partir de unos elementos que ya existen pero en forma de caos o desorden.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inteligencia ordenadora" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Dominium (Tomás de Aquino)

Dominium es un concepto utilizado por Tomás de Aquino para hacer referencia al derecho o poder que tiene una persona sobre una cosa u otra persona. En el contexto histórico de la Edad Media, ese concepto se ha utilizado para hacer referencia al poder de los señores feudales, tanto hacia  su pro...

Mathesis universalis

En la filosofía de Descartes, mathesis universalis ("matemática universal") es la ciencia única y total, el conjunto de principios que rigen nuestro conocimiento, que toma a las matemáticas como modelo para su formación. Descartes pensaba que la matemática era un conocimiento perfecto y por eso la t...

Universales

En filosofía, los universales son elementos que se emplean para referirse a ciertos objetos concretos a la vez. Por ejemplo, el universal perro engloba a todos los perros concretos, englobando este universal la serie de características comunes de estos perros. Por consiguiente, son universales las c...

Socialismo científico (comunismo científico)

El socialismo científico, a veces denominado también comunismo científico, fue el término acuñado por Karl Marx y Friedrich Engels a mediados del siglo XX para denominar a su propia visión teórica del socialismo, como crítica y oposición a lo que ellos denominaron socialismo utópico, en el que reuní...