Inteligencia ordenadora

La inteligencia ordenadora es un concepto de la antigua filosofía griega y desarrollado sobre todo por Anaxágoras y Platón, indicando la fuerza, causa o voluntad que a partir de una materia, substancia o elementos primigenios, establece un orden en el caos primordial dando lugar al cosmos o universo ordenado. En el caso de Anaxágoras, la inteligencia ordenadora es el nous, que a partir de las semillas originales (spermata), y mediante un movimiento de rotación, da lugar al mundo como lo conocemos. Para Platón debe haber una inteligencia ordenadora que haya dado orden a las cosas del mundo y la identifica con el demiurgo, concepto que ya existía en la filosfía griega, con el siginficado de artesano o productor, pero que Platón redefine como inteligencia ogenio ordenador del mundo. En todo caso, no debe identificarse la inteligencia ordenadora con Dios, ya que la inteligencia ordenadora únicamente sería la fuerza que da orden al mundo, a partir de unos elementos que ya existen pero en forma de caos o desorden.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inteligencia ordenadora" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Razón secular

La razón secular se refiere a la construcción del pensamiento y conocimiento que evita todas la referencias metafísicas, religiosas u otras cuestiones que no hayan sido probadas. Es el proyecto de racionalidad que hizo suyo la Ilustración y puede asimilarse a la corriente filosófica fundacionalista,...

Simplex intuitus

Simplex intuitus, también simplex mentis intuitus, es la facultad básica y original de la mente humana de percibir y conocer ciertas verdades y  principios básicos de las cosas, de forma clara e indubitable, tanto por nuestra capacidad mental como también por el ser de esas verdades, que son ne...

Verdad absoluta

La verdad absoluta es aquella verdad fija, que es verdad en todo tiempo y bajo cualquier circunstancia, y que por tanto no depende de aquel que la manifiesta. Por tanto, es una verdad de alguna forma real, que mantiene una correspondencia con lo que es de una forma y no de otra. De este modo, la ver...

Ética referencial

Ética referencial es el conjunto de normas de comportamiento que se justifica por la existencia de un principio o fundamento ético básico o primordial o por el respeto hacia un orden de valores; dicho más sinplemente, aquella ética que sigue un sistema de referencias. Se contrapone a la ética infere...