Precio del dinero

El precio del dinero es el importe que se cobra a cambio de dejar dinero a una persona o entidad, y por tanto, por otro lado, el suplemento que se paga por recibir una cantidad dejada, por parte del deudor, además del principal. Se trata de otra expresión, más elocuente, para indicar la tasa o tipo de interés, en forma de paráfrasis y utilizada principalmente en el ámbito periodístico. Inicialmente, el precio del dinero o tipo de interés es fijado por el banco central o autoridad monetaria para determinar el tipo de interés oficial que cobran los bancos para depositar dinero entre ellos, que se decide en función de la política monetaria y de la coyuntura macroeconómica en última instancia. A partir de ahí, se determina el precio del dinero del mercado, reflejado por el euríbor y otras referencias de tipo de interés, que determinan el coste de la financiación del dinero de los bancos para empresas y particulares, teniendo en cuenta  el riesgo de que no se devuelva el dinero prestado y otros factores coom el plazo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precio del dinero" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actividad económica

Quizás estés buscando Nivel de actividad económica. La actividad económica es la actividad, en forma de organización, trabajo e intercambios, realizados por los agentes económicos como empresas, trabajadores, administraciones públicas, dividiéndose en actividades de producción, distribución y ...

Turbulencias económicas

Turbulencias económicas son acontecimientos disruptivos en un sistema económico que vienen a alterar una situación de equilibrio más o menos estable e introducir situaciones de riesgo, que pueden desmebocar en crisis económicas y recesiones, si no se realizan los ajustes pertienentes. Por ejemplo, s...

Consumo improductivo

Consumo improductivo o consumo no productivo es un término utilizado en teorñia económica para nombrar el consumo de bienes y servicios que no se destinan a la producción de otros bienes y servicios. El término consumo fina puede considerarse sinónimo y es de mucha más amplia utilización. ...

Shock externo

En el contexto de la economía, un shock externo es un evento extraordinario, repentino e imprevisible que se produce fuera del ámbito de la economía pero que tiene una influencia negativa notable en ella, tanto a corto como a medio plazo. Puede referirse al estallido de una guerra (por ejemplo, la i...