Industrialismo

El industrialismo es la corriente económica y política que mantiene que la industria es el sector económico clave que empuja al crecimiento de la economía y al bienestar de la sociedad. Los argumentos del industrialismo se basarían en datos empíricos sobre productividad y efectos de arrastre hacia otros sectores de actividad. Por otra parte, la industria es normalmente la mayor impulsora de avances y cambios tecnológicos de alcance, que finalmente tambiñen benefician a otros sectores económicos. Finalmente, se considera que el sector industrial tiene objetivos de desarrollo más amplios y a largo plazo, lo que fomentaría la inversión y la sostenibilidad del crecimiento económico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Industrialismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Cómo afecta el industrialismo a la sociedad en términos de distribución de la riqueza?

Luna

El industrialismo puede tener un impacto significativo en la distribución de la riqueza, ya que fomenta la inversión y el crecimiento económico, lo que puede llevar a una mayor concentración de riqueza en manos de los empresarios y propietarios industriales. Sin embargo, también puede generar empleos y oportunidades económicas para las personas que trabajan en el sector industrial.

¿Cuáles son algunos ejemplos históricos de países que han adoptado políticas industriales exitosas?

Jesús

Algunos ejemplos históricos incluyen Japón después de la Segunda Guerra Mundial, Corea del Sur durante su período de crecimiento económico rápido y Alemania después del fin del segundo mundo. En cada uno de estos casos, se implementaron políticas industriales agresivas para impulsar el desarrollo tecnológico e industrial.

¿Cómo se relaciona el industrialismo con otros movimientos o teorías económicas como el liberalismo o el socialismo?

Marta

El industrialismo se considera a menudo como una forma moderada entre las ideologías liberales y socialistas. Mientras que los liberales enfatizan la libertad individual y los mercados libres, los socialistas buscan una mayor intervención estatal en la economía. El industrialismo busca equilibrar estos dos extremos al promover un crecimiento económico sostenible con una cierta regulación estatal.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Rentas del trabajo y rentas del capital

Las rentas de capital son las rentas que perciben las personas físicas gracias a sus bienes de capital, tales como intereses y dividendos por activos financieros y acciones, alquileres por bienes inmuebles, y ganancias patrimoniales a través de la enajenación de un bien de capital. Las rentas de tra...

Depósito a la vista

El depósito a la vista o depósito de ahorro a la vista, en ocasiones también denominado cuenta a la vista, es un producto financiero contratado en el banco u otra entidad financiera por un particular que, como titular de la cuenta, permite a este u otras personas autorizadas realizar ingresos o impo...

Cuenta bancaria

Cuenta bancaria es la disposición de dinero de un particular, empresa u otra entidad en un banco, que sirve directamente de puente a los pagos, domiciliaciones, retiradas de efectivo, ingresos y transferencias de dinero y otros productos financieros como depósitos, fondos de inversión. Tienen comisi...

Teletienda

Teletienda es el nombre genérico de aquellos espacios, programas e incluso canales de televisión dedicados a la venta directa de productos y servicio. En una teletienda se publicitan y realizan demostraciones de productos y servicios, dando acceso directo a través de un número teléfono o una direcci...