Industrialismo

El industrialismo es la corriente económica y política que mantiene que la industria es el sector económico clave que empuja al crecimiento de la economía y al bienestar de la sociedad. Los argumentos del industrialismo se basarían en datos empíricos sobre productividad y efectos de arrastre hacia otros sectores de actividad. Por otra parte, la industria es normalmente la mayor impulsora de avances y cambios tecnológicos de alcance, que finalmente tambiñen benefician a otros sectores económicos. Finalmente, se considera que el sector industrial tiene objetivos de desarrollo más amplios y a largo plazo, lo que fomentaría la inversión y la sostenibilidad del crecimiento económico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Industrialismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Cómo afecta el industrialismo a la sociedad en términos de distribución de la riqueza?

Luna

El industrialismo puede tener un impacto significativo en la distribución de la riqueza, ya que fomenta la inversión y el crecimiento económico, lo que puede llevar a una mayor concentración de riqueza en manos de los empresarios y propietarios industriales. Sin embargo, también puede generar empleos y oportunidades económicas para las personas que trabajan en el sector industrial.

¿Cuáles son algunos ejemplos históricos de países que han adoptado políticas industriales exitosas?

Jesús

Algunos ejemplos históricos incluyen Japón después de la Segunda Guerra Mundial, Corea del Sur durante su período de crecimiento económico rápido y Alemania después del fin del segundo mundo. En cada uno de estos casos, se implementaron políticas industriales agresivas para impulsar el desarrollo tecnológico e industrial.

¿Cómo se relaciona el industrialismo con otros movimientos o teorías económicas como el liberalismo o el socialismo?

Marta

El industrialismo se considera a menudo como una forma moderada entre las ideologías liberales y socialistas. Mientras que los liberales enfatizan la libertad individual y los mercados libres, los socialistas buscan una mayor intervención estatal en la economía. El industrialismo busca equilibrar estos dos extremos al promover un crecimiento económico sostenible con una cierta regulación estatal.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Activos logísticos

Se definen los activos logísticos como aquellos activos susceptibles de dedicarse a conformar las instalaciones logísticas de una empresa, como almacenes, pabellones y naves industriales, así como suelo industrial adecuado para esas instalaciones. Los activos logístivos han ido adquiriendo relevanci...

Empresas locales

Las empresas locales son aquellas que desarrollan su producción y comercialización en un ámbito geográfico limitado, a nivel regional o regional, pero siempre en un entorno próximo a su sede o centro de decisión, a diferencia de las empresas internacionalizadas y multinacionales. El crecimiento y de...

Precio del dinero

El precio del dinero es la cantidad que se cobra por prestar una cantidad de dinero a una persona  u organización (y por tanto, desde el lado del deudor, la cantidad a pagar por haber recibido prestada una cantidad de dinero). En realidad, se trata de una expresión equivalente pero a la vez más...

Capital comercial

El capital comercial o capital mercantil es la parte del capital industrial que se destina a la comercialización, invirtiendo e inmovilizando dicho capital en la compra de mercancías, para luego a través de su reventa recuperar dicha inversión junto con una plusvalía adicional. Puede interesarte ta...