Precariedad laboral

La precariedad laboral es la situación de empleo, a nivel individual o colectivo, en la que el empleo es temporal e inestable, los salarios son escasos, los derechos laborales se vulneran con frecuencia y existe una alta flexibilidad horaria y de calendario laboral, alejándose así del empleo digno. Se denomia precariado al colectivo de trabajadores que trabaja en estas condiciones de precariedad, mientras que la precarización sería el salto de una situación de empleo estable y digno a otra de empleo pecario. La precariedad laboral es el modelo laboral desarrollado por el capitalismo neoliberal desde la década de 1970, reflejándose especialmente en las políticas  de flexibilidad del mercado de trabajo, con el objetivo de adaptarse a las crisis de acumulación, rompiendo los compromisos sociales conseguidos dentro del estado de bienestar a lo largo de las décadas pasadas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precariedad laboral" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Joan Benach: “Una economía que necesita personas precarias dopadas con cafeína y ansiolíticos no es sana”

Emilio Sánchez Hidalgo

Joan Benach (Barcelona, 65 años), doctor en Salud Pública por The Johns Hopkins University y catedrático de Sociología en la Universitat Pompeu Fabra, ha coordinado la elaboración del informe Precariedad laboral y salud mental. Conocimientos y políticas, un encargo del Ministerio de Trabajo. Este estudio calcula que un tercio de los problemas de salud mental en la población activa son atribuibles a las jornadas interminables, los bajos salarios y tantos otros determinantes de la precariedad. “Cambiar la realidad no sólo requiere hacer visible l...

7 de cada 10 directivos españoles creen que existen motivos para temer el avance de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral

Comunicae

7 de cada 10 directivos españoles creen que existen motivos para temer el avance de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral Archivado en: Empresas Comunicae | martes, 11 de julio de 2023, 15:21 Esta es la principal conclusión extraída del estudio realizado por la multinacional de RRHH Gi Group Holding, aunque expertos en Inteligencia Artificial, Tecnología y Recursos Humanos creen que es una oportunidad para incrementar la eficacia de las empresas. Asimismo, casi 8 de cada 10 directivos opinan que la Inteligencia Artificial desencadena...

La reforma laboral reducirá la duración media de los contratos indefinidos y elevará el número de

CÉSAR URRUTIA

La reforma laboral aprobada por el Congreso el pasado mes de diciembre ha entrado en vigor en abril con todos sus efectos. Una vez vencido el periodo transitorio de adaptación, el mercado de trabajo español tiene ya en marcha un marco regulatorio que se propone acabar con la precariedad de los contratos, identificada con los contratos temporales. El abuso de la temporalidad ha convertido España, con la Administración como uno de los mayores focos, en un caso extremo que ahora toma un rumbo firme hacia el contrato indefinido. En qué consistirá e...

Precariedad laboral impacta en la salud mental de los trabajadores: estudio

Europa Press

La precariedad laboral, independientemente de otros factores económicos, tiene un claro impacto en la salud mental de los trabajadores, principalmente en el nivel salarial en general, y en la vulnerabilidad en el caso de las mujeres, según un estudio realizado por el grupo Opik de Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). La investigación analizó la relación entre la inseguridad laboral, medida por dimensiones y como índice multidimensional, y la salud mental de hombres y mujeres asalari...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bienes (definición general)

En general, los bienes son el conjunto de todo aquello que puede satisfacer una necesidad humana (como el aire, una bicicleta o una poesía). Desde el punto de vista estrictamente económico, una distinción primordial diferencia los bienes económicos (por naturaleza escasos, al necesitar de de un proc...

Problemas económicos

La economía es la ciencia que persigue dar luz a las cuestiones y problemas que surgen en relación al hecho de que los recursos económicos son escasos. Desde esa realidad, el problema económico de base y principal que debe resolver la economía es la satisfacción de las necesidades humanas de tipo ec...

Clasificación sectorial (clasificación de actividades)

La clasificación sectorial o clasificación de actividades en una economía consiste en la agrupación normalizada y jerarquizada de las actividades económicas que se desarrollan en un ámbito geográfico con el objeto de facilitar el análisis sistemático económico y estadístico de dichas actividades. La...

Precio en origen

La expresión precio en origen hace referencia al precio que se paga al productor en aquellos mercados en los que existen diferentes niveles de intermediación, de modo que el precio va increméntandose hasta llegar al consumidor final. Se utiliza sobre todo en el ámbito de los productos agropecuarios....