Liberalismo económico

El liberalismo económico es la doctrina económica que defiende la libertad de iniciativa económica y el libre mercado con el menor intervencionismo posible del estado. Los economistas partidarios de esta doctrina,  empezando por Adam Smith (1723-1790), afirman que el liberalismo económico asigna los recursos de forma adecuada y eficiente, por lo que consideran que el mercado es el instrumento más adecuado para regular la economía y llegar al equilibrio de mercado.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Liberalismo económico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¡Liberales de España, uníos!

Lectores

Angel Jose Gonzalez Herrero, Madrid ¡Liberales de España, uníos! Archivado en: Opinión · Cartas al director Lectores | lunes, 14 de agosto de 2023, 09:20 Tras las purgas de liberales de Vox y PP, ¿es el momento en España de organizar un partido liberal con peso político? ¿Quiénes podrían formarlo y con que valores, propuestas y relato de consenso?La marcha de Vox de Ivan Espinosa de los Monteros certifica la defunción de la corriente 'liberal' del partido, dominado ya totalmente por la facción falangista, opusiana y ultranacionalista, a la deri...

La impaciencia de Fukuyama - Periódico El Caribe

Andrés Dauhajre Hijo

Hace 30 años, Francis Fukuyama decretó el Fin de la Historia. Impresionado por el ascenso de la democracia liberal occidental luego de la caída del Muro de Berlín en 1989, la culminación de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética en 1991, Fukuyama proclamó que la humanidad había alcanzado no solo “el paso de un período particular de la historia de la posguerra, pero el fin de la historia como tal: es decir, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la fo...

Liberalismo (1/5)

Arturo Damm Arnal

Por lo general se cree que el liberalismo es una ideología. Si por ideología entendemos (siempre es bueno comenzar definiendo los términos que se van discutir), una idea preconcebida, producto del diseño humano, de cómo debe organizarse la sociedad, y por lo tanto de cómo deben comportarse las personas, por las buenas o por las malas, para conseguir ese tipo de organización, el liberalismo no lo es. Entonces, ¿qué es? Un principio de conducta: Respetando los derechos de los demás, y asumiendo el riesgo y la responsabilidad, haz lo que quieras. ...

Milei es liberalismo, no ultraderecha

Lectores

Angel Jose González Herrero, Madrid Milei es liberalismo, no ultraderecha Archivado en: Opinión · Cartas al director Lectores | jueves, 17 de agosto de 2023, 09:05 Javier Milei tiene serias posibilidades de ganar las elecciones presidenciales de octubre en Argentina. Tras ser el más votado en las PASO (unas primarias simultáneas para todos los partidos), casi todos los medios españoles, en comandita, no han tardado en etiquetar al personaje de 'ultraderechista' o de 'extrema derecha'. Ya está aquí la tercera pata del eje del mal junto a Trump y...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actividad económica

Quizás estés buscando Nivel de actividad económica. La actividad económica es la combinación de personas, tecnología e infraestructuras  en forma de organización, trabajo e intercambios, realizados por los agentes económicos como empresas, trabajadores, administraciones públicas, dividién...

Activos de reserva

Los activos de reserva son activos, fundamentalmente divisas o moneda extrajera, oro, títulos, posiócn de reserva en el FMI y derechos internacionales de giro, que están bajo el control del autoridades monetarias o el banco central, disponibles de forma inmediata y que se poseen con el objetivo de h...

Agentes económicos

Un agente económico o sujeto económico es una persona u organización que individualmente y en base a sus intereses y preferencias realiza transacciones económicas en un mercado, a partir de la decisiones autónomas que ha tomado. Los grupos de sujetos económicos que se consideran generalmente son los...

Capital financiero

Quizás estés buscando información sobre: Capitalismo financiero. O quizás estés buscando información sobre: Capital bancario. O quizás estés buscando información sobre Capital financiero en el contexto de la matemática financiera. Capital financiero es la parte de la renta que no se consume y que...