Liberalismo económico
El liberalismo económico es la doctrina económica que defiende la libertad de iniciativa económica y el libre mercado con el menor intervencionismo posible del estado. Los economistas partidarios de esta doctrina, empezando por Adam Smith (1723-1790), afirman que el liberalismo económico asigna los recursos de forma adecuada y eficiente, por lo que consideran que el mercado es el instrumento más adecuado para regular la economía y llegar al equilibrio de mercado.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Liberalismo económico" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
¡Liberales de España, uníos!
Lectores
Angel Jose Gonzalez Herrero, Madrid ¡Liberales de España, uníos! Archivado en: Opinión · Cartas al director Lectores | lunes, 14 de agosto de 2023, 09:20 Tras las purgas de liberales de Vox y PP, ¿es el momento en España de organizar un partido liberal con peso político? ¿Quiénes podrían formarlo y con que valores, propuestas y relato de consenso?La marcha de Vox de Ivan Espinosa de los Monteros certifica la defunción de la corriente 'liberal' del partido, dominado ya totalmente por la facción falangista, opusiana y ultranacionalista, a la deri...
La impaciencia de Fukuyama - Periódico El Caribe
Andrés Dauhajre Hijo
Hace 30 años, Francis Fukuyama decretó el Fin de la Historia. Impresionado por el ascenso de la democracia liberal occidental luego de la caída del Muro de Berlín en 1989, la culminación de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética en 1991, Fukuyama proclamó que la humanidad había alcanzado no solo “el paso de un período particular de la historia de la posguerra, pero el fin de la historia como tal: es decir, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la fo...
Liberalismo (1/5)
Arturo Damm Arnal
Por lo general se cree que el liberalismo es una ideología. Si por ideología entendemos (siempre es bueno comenzar definiendo los términos que se van discutir), una idea preconcebida, producto del diseño humano, de cómo debe organizarse la sociedad, y por lo tanto de cómo deben comportarse las personas, por las buenas o por las malas, para conseguir ese tipo de organización, el liberalismo no lo es. Entonces, ¿qué es? Un principio de conducta: Respetando los derechos de los demás, y asumiendo el riesgo y la responsabilidad, haz lo que quieras. ...
Milei es liberalismo, no ultraderecha
Lectores
Angel Jose González Herrero, Madrid Milei es liberalismo, no ultraderecha Archivado en: Opinión · Cartas al director Lectores | jueves, 17 de agosto de 2023, 09:05 Javier Milei tiene serias posibilidades de ganar las elecciones presidenciales de octubre en Argentina. Tras ser el más votado en las PASO (unas primarias simultáneas para todos los partidos), casi todos los medios españoles, en comandita, no han tardado en etiquetar al personaje de 'ultraderechista' o de 'extrema derecha'. Ya está aquí la tercera pata del eje del mal junto a Trump y...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Consumo suntuario
El consumo suntuario es el consumo de productos y servicios, generalmente de lujo, que no satisfacen una necesidad más o menos básica y que únicamente se realiza por razones de ornato, vanidad, ostentación y exhibicionismo, de modo que se considera una forma de consumo superfluo. Si bien el consumo ...
Industrialismo
El industrialismo es la corriente económica y política que mantiene que la industria es el sector económico clave que empuja al crecimiento de la economía y al bienestar de la sociedad. Los argumentos del industrialismo se basarían en datos empíricos sobre productividad y efectos de arrastre hacia o...
Crecimiento sostenido
No confundir con crecimiento sostenible
Crecimiento sostenido es la expresión utilizada en economía para referirse al crecimiento económico o de alguna otra variable que se mantiene sin grandes altibajos, con poca variabilidad, a lo largo de varios años. Un crecimiento sostenido genera perspectivas...
Tipo de interés real
El tipo de interés real para un periodo dado es el tipo de interés nominal descontado la tasa de inflación en el mismo periodo. Por ejemplo, si me remuneran la cuenta bancaria con un tipo de interés anual del 5%, pero la tasa de inflación en el último año ha resultado ser del 3%, el tipo de interés ...