Colectivización

La colectivización fue una política económica agraria llevada a cabo en la Unión Soviética desde la década de 1920, y especialmente entre 1929 y 1933, en la que los campesinos tenían que ceder las tierras de su propiedad al Estado para formar kolkhoz o granjas colectivas que fueran gestionadas bajo la dirección del Estado. El objetivo era aumentar la productividad agrícola para poder trasladar los recursos productivos a la industria. Más tarde, el mismo proceso se desarrolló en otros países comunistas de Europa del Este, China y Vietnam.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Colectivización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Industria madura

Industria madura es un término que hace referencia a las actividades industriales que habiendo alcanzado un volumen más o menos considerable, tienen una tasa de crecimiento global, determinada fundamentalmente por la demanda de sus productos, que se ralentiza hasta estabilizarse completamente y even...

Elefante blanco

Elefante blanco es una metáfora para expresar un premio, negocio o "chollo" aparente que conlleva más costes que beneficios, o únicamente costes y beneficios para los demás, provocando finalmente un perjuicio más ue un beneficio para uno. Según la leyenda, el emperador de Siam obsequiaba a los...

Demanda turística

La demanda turística es una variable con dos acepciones diferentes: por un lado, es el número de turistas reales o previstos con un destino determinado; por otro, es el conjunto de bienes y servicios que se preve adquieran o efectivamente han adquirido los turistas llegados a un destino determin...

Concentración sectorial

A través del análisis de la concentración sectorial se mide hasta que punto una variable agregada o datos agregados, por ejemplo ventas, producción, créditos concedidos, inversiones en una cartera, se concentran en un número más o menos pequeño de sectores económicos o de negocio. Un análisis certer...