Perroflauta (perroflautista)

Pareja_Hippie.jpeg

Perroflauta o perroflautista es un término peyorativo para denominar a las personas pertenecientes a una subcultura alternativa y contracultural formada por individuos con indumentaria hippy, aspecto sucio y  desaliñado y con un modus vivendi vagabundo, frecuentemente asociado a la ocupación y al consumo de drogas. De hecho, el término proviene etimológicamente de perro y flauta, haciendo referencia directa  este modo a los individuos que vagabundean acompañados por uno o varios perros y se dedican a tocar la flauta u otro tipo de espectáculos en la calle por los que piden dinero a la gente, como prototipo del perroflauta en sentido más amplio. Durante la década de 1980 y 1990 se les denominaba pies negros.

Por extensión, y con una intención de menosprecio e incluso insultante, asimilándoles a los perroflautas por antonomasia,  se denomina también con ese nombre a todas las personas con una estética de izquierda o extrema izquierda, con piercings, rastas, etc, sobre todo por parte de sectores conservadores y de derechas.

Términos asociados: perroflautismo, perroflautero, perroflautada

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Perroflauta (perroflautista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Celibato

El celibato (del latín caelebs, "solo") es la situación personal de la persona que ha renunciado a relaciones de pareja de tipo afectivo-sexual y que ha optado por la castidad. A lo largo de la historia y en algunas culturas, algunos colectivos e individuos han definido su identidad y personalidad d...

Paleoindios

Paleoindios es el término que se utiliza en antropología y arqueología para nombrar a los grupos humanos  que poblaron el continente américano desde la llegada de Asia a través del  puente de Beringia hasta hace aproximadamente 10.000 años. Fueron grupos humanos cazadores-recolectores de c...

Temposensitividad

Como término acuñado desde la antropología, la temposensitividad recoge las formas de concepción y percepción del tiempo en una grupo o cultura determinada y su correlación tanto con los sentimientos individuales de los sujetos como con los elementos culturales del grupo. El término fue acuñado por ...

Subculturas

Desde un punto de vista descriptivo, las subculturas son grupos con una estética y aficiones propias y  compartidas entre sus miembros, generalmente compuestas por jóvenes. Son ejemplos de ellas, las subculturas punk y heavy (en torno a la música), gótica (sobre todo en torno a la indumentari...