Perroflauta (perroflautista)

Pareja_Hippie.jpeg

Perroflauta o perroflautista es un término peyorativo para denominar a las personas pertenecientes a una subcultura alternativa y contracultural formada por individuos con indumentaria hippy, aspecto sucio y  desaliñado y con un modus vivendi vagabundo, frecuentemente asociado a la ocupación y al consumo de drogas. De hecho, el término proviene etimológicamente de perro y flauta, haciendo referencia directa  este modo a los individuos que vagabundean acompañados por uno o varios perros y se dedican a tocar la flauta u otro tipo de espectáculos en la calle por los que piden dinero a la gente, como prototipo del perroflauta en sentido más amplio. Durante la década de 1980 y 1990 se les denominaba pies negros.

Por extensión, y con una intención de menosprecio e incluso insultante, asimilándoles a los perroflautas por antonomasia,  se denomina también con ese nombre a todas las personas con una estética de izquierda o extrema izquierda, con piercings, rastas, etc, sobre todo por parte de sectores conservadores y de derechas.

Términos asociados: perroflautismo, perroflautero, perroflautada

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Perroflauta (perroflautista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Preservación cultural

La preservación cultural es el conjunto de medidas y recursos que se ponen en marcha para proteger y hacer pervivir el patrimonio cultural tangible e intangible de una sociedad o grupo humano. Incluye desde acciones de conservación material y exposición museística hasta acciones educativas y de conc...

Cencerradas y serenatas burlescas en el País Vasco: galarrotsak y zintzarrotsak

Siguiendo una tradición extendida por Europa occidental desde antiguo, en áreas rurales del País Vasco francés fue habitual desde los siglos XVI y XVII hasta los inicios del siglo XX, un tipo de serenata burlesca y satírica acompañada de alboroto y  ruido cacofónico de cencerros (zintzarrots o ...

Ortopraxis

Generalmente acompañando a la ortodoxia o conjunto de creencias, valores y principios aceptados generalmente en una religión o, más generalmente, en un sistema cultural, la ortopraxis hace refencia al conjunto de actos y comportamiento tanto individual como colectivo que se constituyen como rito o c...