Almojarifazgo
El almojarifazgo fue un arancel o impuesto que gravaba las mercancías que entraban o salían del Reino de Castilla y posteriormente de España. Fue instaurado por Alfonso X en el siglo XIII y perduró hasta 1783. Su cobro correspondía a los llamdos almojarifes.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Almojarifazgo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tardofranquismo
Se conoce con el nombre de tardofranquismo al último periodo del franquismo, más concretamente a aquel comprendido entre 1969 y 1975, durante el cual el régimen entró en decadencia y crisis, política, económica y social. Entre los factores concretos que configuran dicho periodo son fundamentales la ...
Ocupación del Ruhr (1923-1925)
La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...
Abdicaciones de Bayona
En la historia de España, las abdicaciones de Bayona (véase, además, abdicación) constituyeron la renuncia del rey de España Fernando VII en mayo de 1808 en la ciudad vascofrancesa de Bayona en favor de su padre Carlos IV, junto con la abdicación de Carlos IV en favor de Napoleón. Semanas despué...
Pueblo llano
Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...