Almojarifazgo

El almojarifazgo fue un arancel o impuesto que gravaba las mercancías que entraban o salían del Reino de Castilla y posteriormente de España. Fue instaurado por Alfonso X en el siglo XIII y perduró hasta 1783. Su cobro correspondía a los llamdos almojarifes. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Almojarifazgo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...

Trienio Liberal (1820-1823)

El Trienio Liberal es el periodo de la historia de España comprendido entre 1820 y 1823, iniciado con el pronunciamiento de Riego el 1 de enero de 1820, que obligó al Fernando VII a restaurar la Constitución de Cádiz de 1812 en marzo de ese año, dando por finalizado de esta forma el Sexenio Absoluti...

Tardofranquismo

Se conoce con el nombre de tardofranquismo al último periodo del franquismo, más concretamente a aquel comprendido entre 1969 y 1975, durante el cual el régimen entró en decadencia y crisis, política, económica y social. Entre los factores concretos que configuran dicho periodo son fundamentales la ...

Explosión blanca

La explosión blanca fue el fenómeno demográfico desarrollado principalmente en Europa durante el siglo XIX y buen parte del siglo XX, en el que durante las primeras fases de la denominada transición demográfica se dieron simultáneamente una caída importante de la tasa de mortalidad y todavía altas d...