Sujeto parasocial (conducta parasocial)

La expresión sujeto parasocial hace referencia a aquel individuo que vive de espaldas a los valores vigentes en la sociedad pero que a la vez acepta disfruta de sus ventajas, recibe beneficios y respetando las normas en la medida mínima para evitar ser perseguido. Suele utilizarse también la expresión conducta parasocial para hacer referencia a esos comportamientos.  Junto con los sujetos asociales y antisociales, forma parte de uno de los perfiles típicos habitualmente considerados en criminología.

Puede interesarte también

  • Conducta antisocial


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sujeto parasocial (conducta parasocial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Condiciones socioeconómicas

La condición socioeconómica  es  un conjunto de variables que refleja el estatus o situación en la que se encuentra una persona, familia o grupo dentro una sociedad, haciendo referencia fundamentalmente a su nivel de renta, situación laboral, vivienda y equipamiento y educación....

Interacción diacrónica

La interacción diacrónica es un principio epistemológico en sociología, según el cual los fenómenos sociales son resultado de elementos y factores sociales pasados o ocurridos a lo largo del tiempo, y no únicamente de factores actuales. El sociólogo Max Weber (1864-1920) planteó y defendió este prin...

Ofendidito, ofendidita

Ofendidito o ofendidita es un calificativo despectivo utilizado sobre todo por personas  de ideología conservadora para cualificar a las personas que persiguen su victimización ante lo que consideran una agresión contra su persona cuando se trata únicamente de una crítica contra ellas. más o me...

Libertad social

La libertad social es la situación que se da cuando a partir de la responsabilidad y  reconocimiento colectivo e institucional para el conjunto de ciudadanos de los derechos humanos, la igualdad, el derecho al bienestar y la buena vida, se desarrollan desde las instituciones políticas y sociale...