Paisaje lingüístico

El paisaje lingüístico es el conjunto de las manifestaciones del lenguaje presentes en un espacio público, como rótulos comerciales, carteles, señales, placas de calles y anuncios, que reflejan un sistema sociolingüístico de un barrio, ciudad o región, con sus diferentes lenguas y las relaciones de convivencia, prevalencia o hegemonía entre ellas, mostrando además para  cada una ellas una representación de su uso local.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paisaje lingüístico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pragmática linguística

La pragmática es la parte de la linguística que investiga el sentido de las palabras, frases y discursos en relación al contexto en que se comunican, estudiando los elementos que intervienen en el proceso de comunicación con el objetivo de que este se desarrolle de forma exitosa interpretando el rec...

Registro formal

El registro formal es un variante lingüistica que se utiliza en comunicaciones oficiales hacia o desde la administración, ambientes académicos y en general situaciones que requieren cierta formalidad, seriedad o compostura y que se caracteriza por la precisión y exactitud del lenguaje, su objetivida...

Impersonalidad (oraciones impersonales)

La impersonalidad o las oraciones impersonales se dan cuando en una oración no existe un sujeto explícito. Son dos los tipos de oraciones impersonales que nos podemos encontrar: oraciones impersonales sintácticas, cuando el sintagma verbal no lleva sujeto de forma natural; por ejemplo: "Está llov...