Antónimos recíprocos
Dos términos o palabras son antónimos recíprocos cuando uno siempre conlleva necesariamente al otro, es decir, cuando no puede ocurrir o darse sin la existencia del otro término. Por ejemplo son antónimos recíprocos dar y recibir, enseñar y aprender, comprar y vender.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antónimos recíprocos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 29/03/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Lenguaje connotativo (significado connotativo)
El lenguaje connotativo o léxico connotativo es aquel que se compone de palabras y frases que se interpretan atendiendo al contexto y al doble sentido de dichas palabras. Aparece especialmente vinculado al lenguaje poético o informal. El significado connotativo, por tanto, tiene que ver más co...
Bilingüismo aditivo y bilingüismo sustractivo
El bilingüismo aditivo es la situación sociolinguística en la que un hablante o grupo de hablantes no pierde la primera lengua o lengua original cuando aprende y se desenvuelve en la segunda lengua. Al contrario, el bilingüismo es sustractivo cuando el hablante pierde su lengua primera u origi...
Fonética
La fonética es la disciplina científica que estudia la producción, los propios productos y la percepción de los sonidos del habla, con independencia de cualquier lengua en concreto. Dentro de ella, se distinguen tres áreas: la fonética articulatoria, que estudia la producción de los sonidos del habl...
Correlatos acústicos del acento
Los correlatos acústicos del acento son las características exactas que acústicamente definen y concretan un acento vocálico. En español, se han definido como correlatos acústicos del acento, la frecuencia fundamental, definida como frecuencia más baja en una onda sonora compleja, la duración y la i...