Antónimos inversos (antónimos recíprocos, antónimos direccionales)

Los antónimos inversos, antónimos recíprocos o antónimos direccionales son aquellas palabras que expresan una idea contraria a la otra, en el sentido de que una implica a la otra pero desde un punto de vista inverso. 

Ejemplos de antónimos inversos

  • comprar / vender
  • pagar /cobrar
  • marido /esposa
  • entrar / salir


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antónimos inversos (antónimos recíprocos, antónimos direccionales)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bilingüismo aditivo y bilingüismo sustractivo

El bilingüismo aditivo es la situación sociolinguística en la que un hablante o grupo de hablantes no pierde la primera lengua  o lengua original cuando aprende y se desenvuelve en la segunda lengua. Al contrario, el bilingüismo es sustractivo cuando el hablante pierde su lengua primera u origi...

Entrecomillado

El entrecomillado es la escritura de una palabra, frase o texto entre signos de comillas. En español, se utilizan las comillas angulares o españolas (« »), comillas inglesas (¨ ¨) y comillas simples ('  '). El criterio general es utilizar comillas angulares y reservar el uso de los otros tipos ...

Correlatos acústicos del acento

Los correlatos acústicos del acento son las características exactas que acústicamente definen y concretan un acento vocálico. En español, se han definido como correlatos acústicos del acento, la frecuencia fundamental, definida como frecuencia más baja en una onda sonora compleja, la duración y la i...

Endodiglosia

Endodiglosia es la situacion sociolinguística que se produce cuando dentro de una misma lengua coexisten dos variedades de una misma lengua siendo una de ellas la variable formal o de prestigio y la otra aquella que se desarrolla en contextos informales. Coincide con el concepto original de diglosia...