Manifestaciones linguïsticas

El término manifestación linguïstica se usa con diferentes acepciones:

  • por un lado, las manifestaciones lingüísticas son cada uno de los modos de comunicación que emplean las personas al comunicarse entre sí a través del lenguaje, es decir las diferentes formas en las que se manifiesta el lenguaje; en este sentido, son manifestaciones linguïsticas el modo oral, escrito o gestual;
  • por otro lado, las manifestaciones lingüisticas son los fenómenos, hechos o elementos concretos del lenguaje, reflejo tanto de la función comunicativa que se pretende desarrollar en cada momento como de los propios hechos sociales, como por ejemplo el contacto entre lenguas. De este modo serían manifestaciones lingüistica cualquier expresión del lenguaje, coloquial o culta, palabras concretas, préstamos linguísticos, registros, dialectos y en un sentido amplio cualquier elemento o característica de un discurso, fruto de ua situación social o de una intencionalidad concreta.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Manifestaciones linguïsticas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Variación lingüística y su importancia en la sociedad Segunda Parte

Jeanete

Por: Equipo editor ¿Qué son las variedades lingüísticas? En lingüística, se conoce como variedad lingüística o modalidad lingüística a cada una de las distintas formas que adquiere una lengua natural o idioma, dependiendo de contexto geográfico, social y etario en que sus hablantes la utilizan. Es decir, hablamos de las variaciones significativas que sufre una lengua dependiendo de las condiciones objetivas de cada hablante. Estas variaciones de la lengua se manifiestan en su vocabulario, entonación, pronunciación o incluso rasgos más centrales...

Feijóo esquiva una nueva foto de Colón y promete hacer posible la “cordialidad lingüística” en Cataluña

Elsa García de Blas

El líder del PP ha esquivado una nueva edición de la foto de Colón, esta vez en defensa de que el castellano sea considerada lengua vehicular en la enseñanza en Cataluña. Alberto Núñez Feijóo dejó la silla vacía en la manifestación que este domingo reunió en Barcelona a los líderes de Vox, Santiago Abascal, y Ciudadanos, Inés Arrimadas, y en su lugar envió a su número dos, Cuca Gamarra, mientras él clausuraba la interparlamentaria del PP en Toledo. Aunque la explicación oficial de su ausencia en Barcelona es que lo hizo para no abandonar el cón...

Feijóo liga su respaldo a un pacto de rentas a que se rebaje el IVA a los productos básicos

Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo vuelve a plantear nuevas propuestas económicas al Gobierno para tratar de marcarle el paso. El líder del PP ha propuesto este domingo al Ejecutivo negociar un plan para hacer frente a la inflación “que coordine un pacto de rentas acordado y responsable y una bajada del IVA de los productos básicos, para que junto con el pacto de rentas podamos llegar a fin de mes y que nos devuelvan lo que hemos pagado de más”. Feijóo ya había sugerido ambas ideas por separado en los últimos días ―que también estudia el Gobierno―, pero ahor...

El Constitucional anula la ley vasca de municipios que promueve el uso “preferente” del euskera sobre el castellano

José María Brunet

El Tribunal Constitucional ha rechazado en una sentencia el uso “preferente” del euskera frente al castellano en los trámites de los municipios vascos. El fallo ve contrario a la Ley Fundamental que los ciudadanos tengan que manifestar el “desconocimiento” de una lengua cooficial para que los Ayuntamientos les faciliten la traducción al castellano de toda su documentación interna ordinaria. Esta exigencia forma parte de la ley de Instituciones Locales del País Vasco, aprobada en 2016, y por la que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Familia léxica

Una familia léxica es un grupo de palabras que tiene un lexema o raíz común y se diferencian únicamente por los morfemas derivativos añadidos, de modo que generalmente tienen una acepción relacionado. Por ejemplo, comer, comida, comensal, comedor, comilona, ... Puede interesarte también Campo se...

Linguística (definición y concepto)

La lingüística es la disciplina científica que estudia la lengua, en general, y cada lengua, en concreto, especialmente su estructura, funcionamiento, uso, origen y  evolución a lo largo del tiempo. Siendo el lenguaje un fenómeno humano universal que está en la base del conocimiento, la cultura...

Eufemismos

Un eufemismo es una palabra o expresión suave, respetuosa y de carácter no ofensivo que por decoro o corrección política susituye a otra que aparece como más ofensiva, abrupta o de mal gusto. .  Ejemplos de eufemismos persona de color, en lugar de negro; invidente, en lugar de ciego; ...

Sema

Un sema, rasgo semántico o componente semántico es una unidad de significado que conforma junto con otras el significado de una palabra. Por ejemplo la palabra "martillo" se compone de los semas "herramienta", "con mango", "dotada de pieza de hierro", "que se utiliza para golpear".  El conjunto...