Pacto de San Sebastián

El Pacto de San Sebastián fue un pacto en contra del régimen político organizado bajo la presidencia del rey Alfonso XIII de España y a favor de la instauración de la República, celebrada en una reunión celebrada en San Sebastián en agosto de 1930 por parte de la mayoría de las fuerzas republicanas españolas. En aquella reunión no participaron, sin embargo, las fuerzas políticas nacionalistas del País Vasco. En el pacto se debatió la forma de acabar con la monarquía e instaurar la República y se acordó que con su entrada en vigor se implantaría el Estatuto de Autonomía en Cataluña. El pacto no se hizo público, aunque tampoco estaba clara la estrategia política que se iba a utilizar para la entrada en vigor de la República. En octubre de 1930, sin embargo, el PSOE y UGT se unieron al pacto y convocaron una huelga general y se impuso la estrategia por la sublevación militar. Pero la sublevación militar organizada para diciembre de 1930 finalmente fracasó, sin embargo, y se esperó a las elecciones municipales de 1931, que se considero un plebiscito, para proclamar la República que derrocó la monarquía borbónica instaurada desde 1874.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de San Sebastián" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematográficos)

El NO-DO o Noticiarios y Documentales Cinematográficos fue un organismo franquista creado oficialmente en 1942 para la creación y difusión de noticiarios y documentales de carácter propagandista del régimen. Por extensión, se denomina NO-DO popularmente también a los noticiarios cinematográficos que...

Secciones de Asalto (Tropas de Asalto nazis, camisas pardas)

Imagen: Miembros de la Secciones de Asalto en una camapña de boicot contra los comercios de los judíos.  Las Secciones de Asalto o Tropas de Asalto (en alemán, Sturmabteilung, abrevidamente SA), cuyos miembros fueron conocidos también con el sobrenombre de Camisas Pardas en referencia al unifo...

Música celestial

La música celestial, música de las esferas o armonía de las esferas es una teoría pitagórica según la cual el movimiento  de los planetas (esferas celestes)  y las distancias entre ellos están gobernados según una proporciones concretas que coincidirían con la escala musical, de forma que ...

Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...