Pacto de San Sebastián

El Pacto de San Sebastián fue un pacto en contra del régimen político organizado bajo la presidencia del rey Alfonso XIII de España y a favor de la instauración de la República, celebrada en una reunión celebrada en San Sebastián en agosto de 1930 por parte de la mayoría de las fuerzas republicanas españolas. En aquella reunión no participaron, sin embargo, las fuerzas políticas nacionalistas del País Vasco. En el pacto se debatió la forma de acabar con la monarquía e instaurar la República y se acordó que con su entrada en vigor se implantaría el Estatuto de Autonomía en Cataluña. El pacto no se hizo público, aunque tampoco estaba clara la estrategia política que se iba a utilizar para la entrada en vigor de la República. En octubre de 1930, sin embargo, el PSOE y UGT se unieron al pacto y convocaron una huelga general y se impuso la estrategia por la sublevación militar. Pero la sublevación militar organizada para diciembre de 1930 finalmente fracasó, sin embargo, y se esperó a las elecciones municipales de 1931, que se considero un plebiscito, para proclamar la República que derrocó la monarquía borbónica instaurada desde 1874.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pacto de San Sebastián" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Guerra de posiciones

Guerra de posiciones es la expresión empleada para denominar a las fase de una guerra en la que los avances en el frente bélico son de tipo táctico y escasa extensión territorial, limitándose las ofensivas militares a escaramuzas o a la toma de pequeñas posiciones o enclaves, frecuentemente trincher...

Cantonalismo

El cantonalismo fue movimiento político que se desarrolló a lo largo de la Primera República Española, entre 1873 y 1874, que desde un republicanismo radical impulsaba la división  del estado en pequeños cantones o regiones y defendía la federación entre ellos. Fue en su mayoría un movimiento...

Constituciones pactadas (cartas pactadas)

Las constituciones pactadas o cartas pactadas son aquellas constituciones o normas supremas de una nación que parten de un pacto o acuerdo entre la monarquía y una asamblea constituyente, de modo que la soberanía se concede tanto al pueblo como a la propia monarquía, repartiéndose diferentes prerrog...

Reserva espiritual de Occidente

La reserva espiritual de Occidente es un tópico impulsado desde el régimen franquista, según el cual la nación española representaría bajo el nacionalcatolicismo, como ideología del franquismo, los más altos valores de Occidente, encarnando la unión entre nación y religión, en contra de cualquier ap...