Sociedades patrióticas

Las sociedades patrióticas, llamadas también tertulias patrióticas,  fueron asociaciones de ciudadanos liberales que surgieron y proliferaron durante el Trienio Liberal entre 1820 y 1823. Sus miembros fueron sobre todo miembros de las clases medias y populares. En sus locales, se desarrollaban debates en torno a la situación política, aunque también organizaron puntualmente actos en las calles. Sus actividades llegaron a tener tal importancia que llegaron a convertirse en un actor político de primer nivel, canalizando la expresión política popular y ejerciendo presión sobre los políticos. Su carácter exaltado llevó a la Cortes, impulsadas por los sectores moderados, a limitar su actuación e incluso a permitir su eventual clausura. Llegaron a constituirse centenares de sociedades patrióticas a lo largo y ancho de las ciudades españolas. Su vida fue en cambio efímera, con el fin del Trienio Liberal y el advenimiento de la Segunda Restauración Absolutista en 1823 fueron clausuradas. Resurgieron en 1836, 1840-1941 y 1854, aunque entodos los casos fueron cerradas a los pocos meses.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sociedades patrióticas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Caso Matesa

El caso Matesa fue un caso de corrupción desarrollado durante el franquismo y destapado en 1969 en el que se vieron implicados un conocido empresario textil, Juan Vilá Reyes, un banco público y varios ministros del régimen. El empresario se vió beneficiado por dinero público en forma de créditos a l...

Pacto de San Sebastián

El Pacto de San Sebastián fue un pacto en contra del régimen político organizado bajo la presidencia del rey Alfonso XIII de España y a favor de la instauración de la República, celebrada en una reunión celebrada en San Sebastián en agosto de 1930 por parte de la mayoría de las fuerzas republicana...

Sindicato de Oficios Varios (SOV)

El Sindicato de Oficios Varios (SOV) es un sindicato que agrupa a trabajadores que por su número no pueden formar secciones sindicales propias y que agrupa para la defensa de sus intereses a trabajadores de diferentes profesiones o ramas profesionales. ...

Década Ominosa

En la historia de España, la Década Ominosa hace referencia al periodo de 10 años entre 1823 y 1833. Fue la última etapa del reinado de Fernando VII antes de su muerte. Fue un periodo de restauración de la monarquía absolutista tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823; de hecho, también se denomina...