Frente Popular (España)
El Frente Popular fue la coalición de partidos izquierdistas y republicanos formada en España en enero de 1936, que ganó las elecciones de 1936 y logró formar gobierno, con Manuel Azaña como presidente. La reacción de la derecha política fue furibunda contra el nuevo gobierno, enturbiando el ambiente político, con el apoyo de un sector de los mandos militares. Los falangistas desarrollaron una campaña de violencia con atentados, que tuvo su respuesta también violenta por parte de partidos y movimientos de izquierda. Finalmente, el 18 de julio de 1936 se llevo a cabo la sublevación militar contra el gobierno de los partidos del Frente Popular, que dio comienzo a la Guerra Civil española.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frente Popular (España)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Emporion (definición)
Emporion (del griego antiguo ἐμπορεῖον, emporeîon) fue un tipo de asentamiento de la Antigua Grecia, destinado principalmente al intercambio y comercio con los grupos humanos circundantes y situado a una remota distancia de las polis o ciudades griegas....
Zares
Zar es el título que se otorgado históricamente a los reyes o emperadores de Rusia y otros reinos del este de Europa. Etimológicamente, zar proviene del César de la Antigua Roma. ...
Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)
La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...
Anticlericalismo
El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...