Frente Popular (España)
El Frente Popular fue la coalición de partidos izquierdistas y republicanos formada en España en enero de 1936, que ganó las elecciones de 1936 y logró formar gobierno, con Manuel Azaña como presidente. La reacción de la derecha política fue furibunda contra el nuevo gobierno, enturbiando el ambiente político, con el apoyo de un sector de los mandos militares. Los falangistas desarrollaron una campaña de violencia con atentados, que tuvo su respuesta también violenta por parte de partidos y movimientos de izquierda. Finalmente, el 18 de julio de 1936 se llevo a cabo la sublevación militar contra el gobierno de los partidos del Frente Popular, que dio comienzo a la Guerra Civil española.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Frente Popular (España)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Institución Libre de Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una organización civil iniciada en 1876 y vigente hasta 1939, que promovió una educación libre al servicio de las personas y la sociedad y al margen de todo adoctrinamiento político y religioso. Fue creada por un grupo de catedráticos expulsados de l...
Veinteañistas y doceañistas
En la historia de España, veinteañistas, también llamados exaltados, fue el apelativo con el que se denominó a los liberales de tendencia más progresista y radical durante el Trienio Liberal entre 1820 y 1823, frente a otros liberales de tendencia más moderada a los que se denominó doceañistas...
Pacto germano-soviético de no agresión (Pacto Ribbentrop-Mólotov)
El Pacto germano-soviético de no agresión, comúnmente llamado también Pacto Ribbentrop-Mólotov o Pacto Hitler-Stalin, fue un pacto firmado en agosto de 1939 entre el régimen del Tercer Reich y la Unión Soviética, representados por sus ministros de asuntos exteriores respectivos Joachim von Rib...
Diplomacia secreta
La diplomacia secreta es la forma de diplomacia o relaciones entre estados que no transciende ni a la ciudadanía ni a otros estados, de modo que los acuerdos y tratados realizados entre aquellos quedan ocultos. Las relaciones internacionales basadas en esta forma de diplomacia se basan sobre todo en...