Arqueología preventiva
La arqueología preventiva es el conjunto de actividades e intervenciones que persiguen el estudio, recuperación y protección de elementos arqueológicos en el marco de situaciones excepcionales y puntuales en las que dichos elementos se encuentren en peligro de destrucción, desaparición o inaccesibilidad como consecuencia de obras públicas y provadas, deterioro de las condiciones ambientales que pongan en peligro su conservación o conflictos o situaciones sociales que hagan temer su pérdida o expolio.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Arqueología preventiva" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Alodios (propiedad alodial)
En la Edad Media, los alodios o propiedad alodial (del latín medieval allodium) eran el conjunto el bienes inmuebles (tierras y casa) en régimen de propiedad libre, con dominio directo y útil absoluto, es decir con derecho a la explotación y transmisión libre por venta, permuta o herencia, según su ...
Alzamiento Nacional
Alzamiento Nacional fue el término propagandístico que utilizó el franquismo para denominar al golpe de estado del 18 de julio de 1936 que originó la Guerra Civil en España, que a la postre acabó con el régimen de la Segunda República e instauró la dictadura franquista. ...
Página nueva
...
Guerra Chiquita
La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin...