Incendio del Reichstag (1933)

Reichstagsbrand.jpegEl incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubbe, un obrero comunista holandés, que tras ser juzgado y condenado a muerte fue ejecutado en la guillotina 10 meses después. La presunta participación comunista en el incendio sirvió de excuda a Hitler para firmar el denominado decreto del Incendio del Reichstag al día siguiente del incendio, que ponía en suspenso las libertades civiles políticas de los ciudadanos alemanes. Utilizando el decreto de forma discrecional, la práctica totalidad de los líderes comunistas y otros opositores, en total unas diez mil personas, fueron detenidos. De esta forma, Hitler barrió la oposición comunista del Reichstag afianzando su mayoría. Cuatro semanas más tarde, el Reichstag consiguió aprobar la ley que otorgaba plenos poderes legislativos a Hitler, iniciándose así el Tercer Reich, con el poder absoluto de Hitler.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Incendio del Reichstag (1933)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mansos (feudalismo)

Los mansos feudales son los terrenos del feudo que el señor feudal dejaba en uso a los siervos para que los cultivaran a su voluntad. A cambio de este derecho de uso, el siervo debía pagar al señor, como tributo, una parte de la cosecha; y trabajar además en la reserva feudal del señor. Puede inter...

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez (1932-1981) fue presidente de España entre 1976 y 1981, al comienzo de la Transición española, a partir de 1977 de la mano del partido político de centro derecha UCD, partido del que era líder. Durante el franquismo ocupó varios cargos públicos y llegó a ser ministro. Está considerado ...

Caso Matesa

El caso Matesa fue un caso de corrupción desarrollado durante el franquismo y destapado en 1969 en el que se vieron implicados un conocido empresario textil, Juan Vilá Reyes, un banco público y varios ministros del régimen. El empresario se vió beneficiado por dinero público en forma de créditos a l...

Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, l...