Incendio del Reichstag (1933)

Reichstagsbrand.jpegEl incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubbe, un obrero comunista holandés, que tras ser juzgado y condenado a muerte fue ejecutado en la guillotina 10 meses después. La presunta participación comunista en el incendio sirvió de excuda a Hitler para firmar el denominado decreto del Incendio del Reichstag al día siguiente del incendio, que ponía en suspenso las libertades civiles políticas de los ciudadanos alemanes. Utilizando el decreto de forma discrecional, la práctica totalidad de los líderes comunistas y otros opositores, en total unas diez mil personas, fueron detenidos. De esta forma, Hitler barrió la oposición comunista del Reichstag afianzando su mayoría. Cuatro semanas más tarde, el Reichstag consiguió aprobar la ley que otorgaba plenos poderes legislativos a Hitler, iniciándose así el Tercer Reich, con el poder absoluto de Hitler.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Incendio del Reichstag (1933)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Partido alfonsino

El partido alfonsino fue un sector político español que hacia al final del Sexenio Revolucionario (1868-1874) defendió el retorno de la monarquía borbónica tras el derrocamiento de Isabel II en 1868. Su líder fue Antonio Cánovas del Castillo, que abogó por una monarquía constitucional de corte liber...

Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años fue una larga serie de batallas y conflictos armados que se sucedieron entre los reinos de Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, provocadas por los litigios en relación a los territorios continentales en poder del Reino de Inglaterra, los conflictos dinásticos, todo ello...

Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...

Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe, dictada por el presidente de los Estados Unidos de América James Monroe en 1823, fue una política exterior intervencionista que proponía la intervención directa política o militar contra las potencias europeas que intervienesen en cualquiera de los países americanos. Resumida en ...