Incendio del Reichstag (1933)
El incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubbe, un obrero comunista holandés, que tras ser juzgado y condenado a muerte fue ejecutado en la guillotina 10 meses después. La presunta participación comunista en el incendio sirvió de excuda a Hitler para firmar el denominado decreto del Incendio del Reichstag al día siguiente del incendio, que ponía en suspenso las libertades civiles políticas de los ciudadanos alemanes. Utilizando el decreto de forma discrecional, la práctica totalidad de los líderes comunistas y otros opositores, en total unas diez mil personas, fueron detenidos. De esta forma, Hitler barrió la oposición comunista del Reichstag afianzando su mayoría. Cuatro semanas más tarde, el Reichstag consiguió aprobar la ley que otorgaba plenos poderes legislativos a Hitler, iniciándose así el Tercer Reich, con el poder absoluto de Hitler.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Incendio del Reichstag (1933)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!