Ontologización

La ontologización es la concesión de entidad ontológica o la consideración de existencia a algo, de modo que se le otorgue significado y sentido propio. Puede referirse al también al análisis de algo en términos ontológicos, por ejemplo respecto a su relación con otros entes, su carácter concreto o abstracto, por un lado, y  posible, real o necesario, por otro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ontologización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Alejandra Pizarnik no era lo que nos venden sus fans

Edgardo Dobry

Superados los 50 años de su muerte (septiembre de 1972), el interés por Alejandra Pizarnik no decae y aún quedan manuscritos inéditos entre los papeles depositados en Princeton. La publicación de su obra ha estado sometida a toda clase de titubeos y mojigaterías. Un dato elocuente: la primera edición de los Diarios (2003) tenía poco más de 500 páginas. La segunda, 12 años más tarde, tiene el doble, casi 1.100. ¿Qué agrega? Por ejemplo, las circunstancias del aborto al que se sometió en París, en octubre de 1963. Por ejemplo, las variadas refere...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma postpositivista (postpositivismo)

El paradigma postpositivista o post-positivista, también llamado postpositivismo o post-positivismo, es una perspectiva epistemológica, es decir un modo de construir conocimiento, que establece que la realidad es cognoscible de forma empírica y analítica, tal como como establece exclusivamente el pa...

Ética de máximos

La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida. Puede interesarte también Ética de mínimos ...

Inteligencia ordenadora

La inteligencia ordenadora es un concepto de la antigua filosofía griega y desarrollado sobre todo por Anaxágoras y Platón, indicando la fuerza, causa o voluntad que a partir de una materia, substancia o elementos primigenios, establece un orden en el caos primordial dando lugar al cosmos o universo...

Verdad eterna

La verdad eterna, planteada en especial por Agustín de Hipona, se refiere a la verdad que desarolla cada persona en sí misma, desde su entendimiento, que no depende de los sentidos y va mas allá que ellos y que por tanto es trascendente, inmutable y por tanto eterna. La verdad eterna última o suprem...