Scientia non duplicanda est

Scientia non duplicanda est es un principio epistemológico según el cual dos disciplinas científicas deben tener objetos materiales (de que trata la ciencia) y objetos formales (perspectiva, problema a resolver, preguntas a plantear en cada ámbito científico) diferentes. Así ocurre por ejemplo con la psicología y la sociología, que tienen el mismo objeto formal, el hombre, pero diferentes perspectivas, la mente en el caso de la psicología, y la sociedad, en el caso en la sociología. De este principio se deduce además que cada disciplina científica debe ser coherente y compacta en sus planteamientos, no pudiendo dar lugar a dos interpretaciones, proposiciones o leyes diferentes.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Scientia non duplicanda est" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la metafísica

El objeto material de la metafísica es la realidad o el conjunto de todos los entes o elementos que son o existen. El objeto formal de la metafísica viene dado por el examen especulativo de esos entes en tanto en cuanto todos ellos son y existen y por tanto mas allá de su individualidad y caracterís...

Intuición sensible según Kant

En la filosofía de Kant, la intuición sensible es el punto de partida para conocer las cosas, a través de los sentidos, como experiencia material formada por sensaciones. La intuición no arranca directamente de los objetos, sino a través de nuestras sensaciones. En esta definición de intuición ya ...

Apertura existencial

Dentro del existencialismo y más concretamente en el ámbito de la psicología existencial, la apertura existencial hace referencia a la disponibilidad y capacidad que tiene una persona para aceptar, afrontar y tomar decisiones en favor de una existencia más auténtica y con un sentido más profundo. De...

Dicotomía

Una dicotomía es la consideración en una totalidad de dos conceptos o aspectos opuestos entre sí, pero que a la vez se complementan para conformar dicha totalidad. Por ejemplo, forman una dicotomía el sexo, como concepto general de lo masculino y femenino, y la vida diaria como unión de trabajo y oc...