Argumento de autoridad

Un argumento de autoridad o  argumento basado en la autoridad, conocido también por el nombre latino argumentun ad verecundiam, consiste en hacer referencia a las personas que afirman o están de acuerdo con una proposición con el objetivo de mostrar que es cierta o correcta. Por ejemplo, en la afirmación "según Keynes, la decisión más acertada para reducir el desempleo es aumentar el gasto público"  se utiliza el argumento de autoridad porque se invoca al famoso economista Keynes y al hecho de que propuso eso mismo para justificar la receta del aumento del gasto público para reducir el desempleo. En sentido estricto, los argumentos de autoridad se consideran falacias, es decir, son argumentos falsos o nulos, ya que una afirmación no puede considerarse como demostrada porque algunas personas la consideran verdadera o correcta. Aunque no se puede utilizar como prueba, sí se admite como recurso retórica o reforzar un argumento cuando el personaje al que se alude es una personalidad reconocida o experto en el tema.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Argumento de autoridad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Res infinita (sustancia infinita)

En la filosofía cartesiana, la res infinita o sustancia infinita es una de las tres sustancias que conforman la realidad, junto con la res cogitans y la res extensa. Se trataría de la segunda verdad o certeza que aflora en el método de Descartes, a la que identifica con Dios, y posterior al "pienso,...

Objeto material y formal en epistemología

El objeto material de la epistemología es el conocimiento de la realidad. Su objeto formal es el estudio de la validez o valor de verdad de dicho conocimiento.  Puede interesarte también Objeto material y objeto formal, en general ...

Conceptualización

  La conceptualización es el proceso de diferenciación y definición precisa de los elementos de un fenómeno complejo o teoría abstracta para que los procesos lógicos que se llevan a cabo sobre ellos (mediciones, investigaciones,...) sean válidos. Es, además, la etapa...

Verdad objetiva

La verdad objetiva es la correspondencia de lo que afirma una proposición con la realidad, con los objetos del mundo, independientemente del sujeto que la formule. Es un concepto problemático en el sentido de que el hecho de que una proposición exista conlleva la existencia de un sujeto que la afirm...