Argumento de autoridad

Un argumento de autoridad o  argumento basado en la autoridad, conocido también por el nombre latino argumentun ad verecundiam, consiste en hacer referencia a las personas que afirman o están de acuerdo con una proposición con el objetivo de mostrar que es cierta o correcta. Por ejemplo, en la afirmación "según Keynes, la decisión más acertada para reducir el desempleo es aumentar el gasto público"  se utiliza el argumento de autoridad porque se invoca al famoso economista Keynes y al hecho de que propuso eso mismo para justificar la receta del aumento del gasto público para reducir el desempleo. En sentido estricto, los argumentos de autoridad se consideran falacias, es decir, son argumentos falsos o nulos, ya que una afirmación no puede considerarse como demostrada porque algunas personas la consideran verdadera o correcta. Aunque no se puede utilizar como prueba, sí se admite como recurso retórica o reforzar un argumento cuando el personaje al que se alude es una personalidad reconocida o experto en el tema.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Argumento de autoridad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Verdad dogmática

Una verdad dogmática es aquella verdad absoluta por el mero hecho de no entrar en contradicción con los principios de un dogma o doctrina....

Causa

En su acepción corriente una causa es el elemento o fuerza que a través de su presencia o acción ha provocado un determinado efecto. En filosofía la causa adquiere un sentido complementario como principio, fundamento o finalidad de algo en concreto o de todo en general, también denominada causa prim...

Hombre masa

Hombre masa es una idea, prototipo o concepto crítico y negativo de ser humano desarrollado por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) en su obra La rebelión de las masas que se caracteriza fundamentalmente por ser un hombre sin iniciativa ni aspiraciones propias y que únicamente tiend...

Paradigma empírico-analítico

El paradigma empírico-analítico o paradigma cuantitativo es una tipo de investigación, enmarcado dentro del paradigma positivista y cuantitativo, que persigue la descomposición de un fenómeno u objeto de estudio en variables y datos cuantitativos, observables y verificables, es decir su análisis, pa...