Regencia

Regencia es el periodo en el que una persona o institución distinta al rey o reina legítimo, denominada regente, ostenta la jefatura de estado de un país, debido a la minoría de edad, incapacidad o ausencia de este. En la historia de España han existido tres periodos de Regencia en la era contemporánea: la Regencia de María Cristina de Borbón entre 1833 y 1840 por minoría de edad de su hija Isabel II, como heredera del trono; la regencia del general Espartero a causa de la dimisión como regente de María Cristina de Borbón entre 1840 y 1943 y finalmente la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena entre 1885 y 1902, por minoría de edad del heredero al trono Alfonoso XIII.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Regencia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Homenaje (feudalismo)

En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...

Alto clero y bajo clero

El alto clero y el bajo clero son dos sectores o clases que se diferenciaron claramente dentro del clero medieval, con poderes y privilegios harto diferentes. El alto clero estaba formado por cardenales, obispos, abades y abadesas de los monatorios, cuya clase de origen era la nobleza, mientras que ...

Monarquía liberal

Monarquía liberal hace referencia a un régimen político, habitual en Europa a lo largo de los siglos XIX y XX, en el que el poder del monarca viene limitado por la voluntad popular expresada a través de sus representantes en el parlamento. El término se opone especialmente a las monarquías absolutis...

Bando nacional y bando republicano

Bando nacional y bando republicano son los nombres con que se conocen habitualmente los bandos enfrentados en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El detonante de la Guerra Civil fue la sublevación de un grupo de militares, encabezados por Francisco Franco para derrocar el régimen democrática...