Complejo industrial-militar

Complejo industrial-militar es una expresión que hace referencia a la confluencia de intereses que históricamente se ha dado en países que han desarrollado políticas militaristas e imperialistas entre el poder militar y el sector industrial, en las que el gasto militar se ha incrementado de forma notable. En este confluencia, apoyo mutuo o simbiosis tanto la élite militar como el poder económico industrial se ven favorecidos por el desarrollo militar, enriquiciéndose y ganando cotas de poder e influencia gracias a ello, de modo que finalmente forman un tándem que opera como poder fáctico dentro del Estado. 

La expresión fue pronunciada por primera vez por el presidente estadounidense Eusenhower en su discurso de despedida de 1961, alertando de los peligros que suponía para las instituciones democráticas dicho complejo, cuando en plena Guerra Fría los Estados Unidos se vieron obligados a mantener un alto gasto en defensa para hacer frente a la amenaza del bloque comunista, po un lado real, pero por otro sin duda magnificada y exagerada por los intereses conjuntos de militares e industriales. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Complejo industrial-militar" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ejército Rojo

El Ejército Rojo fue el nombre de las fuerzas armadas soviéticas tras el triunfo de la Revolución Rusa de 1917 y que permaneció como denominación oficial de estas en la Unión Soviética hasta 1946, finalizada la Segunda Guerra Mundial. ...

Taranconismo

Taranconismo es la denominación que se da al movimiento de renovación de la Iglesia impulsado desde la jerarquía católica española, que tendría como cabeza más visible al cardenal Vicente Enrique y Tarancón (1907-1994), desarrolado entre 1968 y 1975, con antecendentes desde el Concilio Vaticano II, ...

Revoluciones burguesas

Revoluciones burguesas, llamadas también revoluciones liberales, es el término genérico con el que se denomina un conjunto de revoluciones y cambios tendentes a acabar con el Antiguo Régimen, las monarquías absolutistas y la sociedad estamental dominantes desde el final de la Edad Media a lo largo y...

Emporion (definición)

Emporion (del griego antiguo ἐμπορεῖον, emporeîon) fue un tipo de asentamiento de la Antigua Grecia, destinado principalmente al intercambio y comercio con los grupos humanos circundantes y situado a una remota distancia de las polis o ciudades griegas....