Observación (concepto y definición)

La observación es la actividad de recogida de información y datos en relación a un fenómeno u objeto individualizado o genérico, frecuentemente en relación o de forma conjunta con otros fenómenos, de forma más o menos directa, recopilando características medibles o expresables en términos objetivos, con el fin de analizar toda la información recogida y extraer conclusiones particulares o generales sobre aquel.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Observación (concepto y definición)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Definición conceptual

Una definición conceptual es una proposición o enunciado que recoge los aspectos esenciales de cierto concepto (cosa, idea o noción compleja) de forma que permita relacionar y clasificarlo de forma clara y precisa con otros conceptos y comprender su significado, de forma más elaborada y rigurosa que...

Perspectiva histórica

La perspectiva histórica en relación a un sujeto de investigación social consiste en analizar tanto la evolución del fenómeno como las diferentes teorías que lo han intentado explicar a lo largo del tiempo, con el objetivo de obtener una visión amplia tanto del fenómeno en sí, como del estado de la ...

Descontextualización

La descontextualización o decontextualización es retirar u omitir el contexto, procedencia u origen de lo que se quiere examinar o mostrar en un discurso, obra o investigación (también se dice sacar de contexto), de modo que estos quedan desprovisto de sentido o significado e incluso malinterpretado...

Noología (ciencias noológicas)

La noología, en general también llamadas ciencias noológicas, agrupan el conjunto de ciencias y saberes relacionados con el ser humano, en su vertiente espiritual y cultural, y la sociedad. Entre ellas están la filosofía, la psicología, la sociología, el derecho y la historia, entre otras. ...