Monarquía absoluta (monarquía absolutista)

La monarquía absoluta o monarquía absolutista es un régimen político basado en el poder absoluto, total y sin límites definidos, de una sola persona, el monarca, rey o emperador, apoyándose generalmente en una aristocracia o élite militar. Frecuentemente el monarca justifica su autoridad y poder absolutos como mandato divino. La monarquía absoluta persiste como sistema político en el siglo XXi, por ejemplo en Arabia Saudi. A lo largo de la historia, ha aparecido y se desarrollado con cierta frecuencia. Desde el siglo XV fue el sistema político predominante en Europa, hasta las revoluciones liberales del siglo XIX, que dieron paso bien a repúblicas o bien a monarquías parlamentarias, en las que el rey está sujeto a una constitución que emana del pueblo y a las leyes del parlamento.

Puede interesarte también

  • Monarquía autoritaria


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Monarquía absoluta (monarquía absolutista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez (1932-1981) fue presidente de España entre 1976 y 1981, al comienzo de la Transición española, a partir de 1977 de la mano del partido político de centro derecha UCD, partido del que era líder. Durante el franquismo ocupó varios cargos públicos y llegó a ser ministro. Está considerado ...

Taranconismo

Taranconismo es la denominación que se da al movimiento de renovación de la Iglesia impulsado desde la jerarquía católica española, que tendría como cabeza más visible al cardenal Vicente Enrique y Tarancón (1907-1994), desarrolado entre 1968 y 1975, con antecendentes desde el Concilio Vaticano II, ...

Reserva espiritual de Occidente

La reserva espiritual de Occidente es un tópico impulsado desde el régimen franquista, según el cual la nación española representaría bajo el nacionalcatolicismo, como ideología del franquismo, los más altos valores de Occidente, encarnando la unión entre nación y religión, en contra de cualquier ap...