Mímesis

La mímesis es un concepto de larga tradición filosófica que se remonta al filósofo Platón, y que basándonos en su etimología puede traducirse como representación o imitación. En la filosofía griega, Platón, que reservaba los conceptos belleza y verdad para las ideas,  consideró a la mímesis como la apariencia o reproducción imperfecta  en el mundo de los sentidos de las ideas y por tanto como una forma de engaño. Aristóteles amplió el concepto de mímesis a las artes, considerando la mímesis como recurso para reproducir en la literatura e el arte emociones, virtudes o personajes. Ya en el siglo XX, la mímesis se desarrolló como concepto central en la crítica literaria y artística como el modo que tiene las obras de creación del artista de recrear o imitar aspectos de la realidad, captando sus características esenciales y como vehículo de acercamiento de holístico a la verdad, de forma más pura y exacta que el análisis de la realidad que se pueda hacer desde paradigma positivistas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mímesis" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Probabilismo

El probabilismo es una perspectiva epistemológica que considera que el conocimiento, concretado en proposiciones, hipótesis y teorías, es generalmente incierto, y que por tanto ante la incertidumbre la probabilidad, plausibilidad o verosimilitud debe ser el criterio para elegir entre diferentes elem...

Socialismo científico (comunismo científico)

El socialismo científico, a veces denominado también comunismo científico, fue el término acuñado por Karl Marx y Friedrich Engels a mediados del siglo XX para denominar a su propia visión teórica del socialismo, como crítica y oposición a lo que ellos denominaron socialismo utópico, en el que reuní...

Ética de máximos

La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida. Puede interesarte también Ética de mínimos ...

Aporías

Una aporía es una contradicción que aflora al desarrollar un razonamiento que nos lleva a una duda de difícil resolución. Filosóficamente, exiten diferentes actitudes ante las aporías: para los defensores de la dialéctica las aporías son realmente fundamentales para avanzar en el pensamiento y conoc...