Ética de máximos

La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida.

Puede interesarte también

  • Ética de mínimos


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ética de máximos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Totalizante

Una idea, esquema conceptual, teoría, discurso o narrativa se dice que es totalizante cuando abarca toda la esfera a la que se aplica, categorizando, etiquetando y valorando cualquier elemento o hecho de acuerdo a sus términos, de forma que es imposible plantear una visión diferente a la establecida...

Verdad (Platón)

En la filosofía de Platón, la verdad es el atributo esencial de las ideas, frente a las cosas del mundo sensible, meramente ilusorias y por tanto lejos de la verdad. La verdad está, pues, en el mundo de las ideas, y dentro de este el principio rector que crea y guía la verdad de estas ideas es la id...

Dominium (Tomás de Aquino)

Dominium es un concepto utilizado por Tomás de Aquino para hacer referencia al derecho o poder que tiene una persona sobre una cosa u otra persona. En el contexto histórico de la Edad Media, ese concepto se ha utilizado para hacer referencia al poder de los señores feudales, tanto hacia  su pro...

Banalidad y banalización

El término banalización hacen referencia al fenómeno o situación social o cultural en la que algo que previamente poseía relevancia y transcendencia, por poseer sentido o fuerza movilizadora, transformadora, performativa o eficacia simbólica, la pierde en gran medida para convertirse en algún común,...