Ética de máximos
La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida.
Puede interesarte también
- Ética de mínimos
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ética de máximos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/09/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Alétheia o verdad (Parménides)
Parménides, considerado frecuentemente como el primer filósofo, concibió en su poema Sobre la naturaleza, la verdad, a la que se refiere como alétheia o desocultamiento, como el camino de la razón, el camino del pensamiento, frente al camino de la doxa u opinión, que es el camino mostrado por l...
Tabula rasa
En filosofía, tabula rasa (préstamo del latín, literalmente "mesa limpia") es un principio epistemológico que afirma que los seres humanos nacen sin conocimiento (y, por tanto, son como una mesa limpia), que los conocimientos se conforman a lo largo de la vida y que, por tanto, no existen las ideas ...
Simplex intuitus
Simplex intuitus, también simplex mentis intuitus, es la facultad básica y original de la mente humana de percibir y conocer ciertas verdades y principios básicos de las cosas, de forma clara e indubitable, tanto por nuestra capacidad mental como también por el ser de esas verdades, que son ne...
Mundo sensible y mundo inteligible
El mundo sensible (también mundo visible) y el mundo inteligible (también mundo de las ideas) son los términos con que el filósofo Platón designa los dos aspectos que conforman la realidad. El mundo sensible o visible es la realidad que recibimos a través de los sentidos, el mundo físico, que es pur...