Mercancía

Las mercancías son productos que se han obtenido mediante el trabajo del hombre y que se ponen en venta en el mercado para su compra. Es un concepto empleado especialmente en la teoría marxista, en el sentido de que las mercancías son cosas que sólo tienen valor de cambio, es decir, que sólo sirven para intercambiar con dinero u otras mercancías y que sólo cuando están en manos del consumidor adquieren valor de uso. Desde este concepto, Marx explicó el fenómeno del fetichismo de la mercancía.

Puede interesarte también

Bienes económicos



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mercancía" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Índice de Lerner

El índice de Lerner es un indicador utilizado en economñia para medir el poder de mercado en una empresa. Se calcula de este modo: $$L=\cfrac{P-CM}{P}$$ siendo \(P\) el precio al que la empresa comercializa su producto y \(CM\) el costo merginal del producto. En condiciones similares a la competen...

Crecimiento sostenido

No confundir con crecimiento sostenible Crecimiento sostenido es la expresión utilizada en economía para referirse al crecimiento económico o de alguna otra variable que se mantiene sin grandes altibajos, con poca variabilidad, a lo largo de varios años. Un crecimiento sostenido genera perspectivas...

Barreras económicas (fronteras económicas)

Las barreras económicas o fronteras económicas son el conjunto de limitaciones que establece un país o grupo de países al comercio y transferencia de capitales con otros países. Constituyen, pues, la noción contraria a la integración económica y el libre comercio y fomentan economías aisladas, relat...

Comercio de compensación

El comercio de compensación es una variante de comercio internacional en el que los productos o servicios adquiridos se pagan no con dinero, sino con otros bienes o servicios vinculados de laguna forma a los primeros. La compensación puede ser comercial, por ejemplo en la modalidad barter o de trueq...