Países en vías de desarrollo (países en desarrollo, países de desarrollo intermedio)

Los países en vías de desarrollo, países en desarrollo o  países de desarrollo intermedio son aquellos que, sin alcanzar el nivel económico y el nivel de bienestar de los países desarrollados o industrializados, tienen un rápido crecimiento económico, incrementando su renta per cápita por encima de la de los países subdesarrollados. En muchos aspectos, sin embargo, presentan las mismas características que los países subdesarrollados: un marco político institucional inestable, escaso desarrollo humano, grandes desigualdades económicas y escasos niveles de alfabetización y capacitación. Por ello, en ocasiones, los términos países subdesarrollados y en desarrollo han sido considerados como sinónimos, argumentando que estructuralmente, dentro del sistema capitalista, ambas situaciones son idénticas, y afirmando que finalmente esos países en desarrollo nunca alcanzarán el nivel de países desarrollados. Además, según algunos, la etiqueta "en vías de desarrollo" se ha utilizado como mero eufemismo para no utilizar el término peyorativo "país subdesarrollado". Pero, refuntado lo anterior, de hecho hay países, los llamados países emergentes, que antes fueron subdesarrollados, que han estado en vías de desarrollo y que finalmente han alcanzado un nivel económico y social equiparable al de los países desarrollados, por lo que para ellos la categoría de "en vías de desarrollo" ha sido plenamente válida en términos históricos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Países en vías de desarrollo (países en desarrollo, países de desarrollo intermedio)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Transferencias de capital

En economía, una transferencia de capital es un movimiento de capital o dineor que se realiza a raíz de la transmisión de un derecho sobre un activo a largo plazo, a diferencia de las transferencias corrientes, que no tienen asociado ninguna operación sobre ningún activo....

Deuda pública

La deuda pública es el conjunto de títulos de deuda, entre los que se incluyen letras del Tesoro, bonos y obligaciones, que el Estado emite, a cambio del pago de intereses y generalmente comprometiéndose a su amortización o devolución. Constituye una de las formas fundamentales de financiación del E...

Precio del trabajo

Precio del trabajo es el coste que suponen para el empleador la contratación de trabajadores incluyendo tanto el salario del trabajador como las cargas tributarias y sociales en cada caso. Puede interesarte también Costes laborales ...

Autarquía

La autarquía es la situación en la que un país desarrolla o intenta desarrollar su economía con autosuficiencia, sin relaciones comerciales y de capital con otros países y con recursos del propio país e intercambios económicos internos. Puede decirse que la autarquía es una economía cerrada al exter...