Energía de transición

En el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el medio ambiente, tiene un menor nivel de emisiones de dióxido de carbono que las energías fósiles empleadas durante la era industrial, carbón y petróleo mayormente, y por tanto puede considerarse como una fuente de energía válida que sirva de energía puente hasta que nos podamos abastecer en un porcentaje alto de fuentes de energía totalmente renovables y neutrales en emisiones de carbono. Generalmente, se consideran energías de transición al gas natural y a la energía nuclear.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Energía de transición" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sector exterior

En economía, el sector exterior es el conjunto de las transacciones y operaciones, tanto comerciales como financieras, que realizan las empresas y ciudadanos de un país con agentes económicos radicados en otros países. Es un sector económico con características  y factores propios, como son el ...

Dinero bancario

El dinero bancario es el conjunto del dinero que a partir del dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos  se ha creado a través del crédito y préstamos concedidos por los bancos financiados mediante aquellos depósitos, incrementando de este modo la cantidad de dinero disponible ...

Tecnificación

La tecnificación es la introducción de técnicas y tecnologías avanzadas en un proceso de producción, con el objetivo de mejorar la eficiencia, productividad y por ende la competitividad del proceso. Actualmente, se prefiere utilizar el término de innovación, quizás con el objetivo de no hacer depend...

Titulización

Titulización es el proceso por el que se agrupan activos de crédito y derechos de cobro de cierta naturaleza (por ejemplo, préstamos al consumo concedidos), formando con ellos una especie de cartera, para luego desagregar esa cartera dividiénndola en títulos o bonos que se venden a inversores, con u...