Energía de transición

En el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el medio ambiente, tiene un menor nivel de emisiones de dióxido de carbono que las energías fósiles empleadas durante la era industrial, carbón y petróleo mayormente, y por tanto puede considerarse como una fuente de energía válida que sirva de energía puente hasta que nos podamos abastecer en un porcentaje alto de fuentes de energía totalmente renovables y neutrales en emisiones de carbono. Generalmente, se consideran energías de transición al gas natural y a la energía nuclear.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Energía de transición" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Profesionalización

La profesionalización es el proceso por el cual una actividad o servicio se configura como una profesión, desarrollando y mejorando las competencias y destrezas necesarias en dicha actividad para que sus destinatarios y beneficiarios adquieran el máximo grado de satisfacción y se genere el máximo va...

Craqueo del crudo

El craqueo del crudo consiste en un proceso químico por el cual el petróleo crudo pesado se transforma en componentes más ligeros, como la gasolina y otros tipos de naftas. Para ello, las moléculas de hidrocarburos de cadenas largas se transforman en moléculas de cadenas cortas, utilizando para ello...

Consumo privado (demanda privada)

Consumo privado o demanda privada es la parte de la demanda interna de un país que viene dada por el consumo final de las familias y empresas en un periodo dado, tanto en servicios como  enbienes duraderos y perecederos, excluyendo el gasto de las administraciones públicas. También queda fuera ...