Libre comercio

El libre comercio, libre intercambio o libertad de comercio o intercambio es un marco económico que no interfiere en las transacciones económicas entre compradores y vendedores, pudiendo ser estos individuos o empresas, en un país determinado o de un país a otro. En su versión más estricta, esto implica que en el libre comercio el Estado no debe establecer ninguna regulación sobre los contratos económicos que se acuerden entre los agentes económicos y sus condiciones, ni debe interferir en las transacciones económicas, como la imposición de impuestos. La doctrina económica que defiende el libre comercio de un país a otro, sin establecer aranceles o regulaciones a la importación y exportación de bienes es el librecambismo.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libre comercio" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inestabilidad del ciclo económico

El ciclo económico lleva a la economía a alternar periodos de auge, expansión o crecimiento económico con otros de estancamiento y posterior retroceso o recesión. Las crisis provocadas en periodo de recesión  provoca situaciones de inestabilidad en los que la asignación de recursos falla, provo...

Comercio de compensación

El comercio de compensación es una variante de comercio internacional en el que los productos o servicios adquiridos se pagan no con dinero, sino con otros bienes o servicios vinculados de laguna forma a los primeros. La compensación puede ser comercial, por ejemplo en la modalidad barter o de trueq...

Bonos sindicados

Un bono sindicado es un bono del Tesoro o título de deuda pública, que contrapuestos a los bonos de subasta pública en los que el interés se establece tras la subasta, se emiten a un interés fijo o dentro de un rango de interés....

Políticas activas y pasivas de empleo

Las políticas activas de empleo son aquellas políticas que se dedican por el lado de la oferta de empleo a mejorar la empleabilidad de los demandantes de trabajo mejorando la formación, ayudando al emprendimiento,  dando orientación y promoviendo ayudas a la movilidad laboral, y por el lado de ...