Libre comercio

El libre comercio, libre intercambio o libertad de comercio o intercambio es un marco económico que no interfiere en las transacciones económicas entre compradores y vendedores, pudiendo ser estos individuos o empresas, en un país determinado o de un país a otro. En su versión más estricta, esto implica que en el libre comercio el Estado no debe establecer ninguna regulación sobre los contratos económicos que se acuerden entre los agentes económicos y sus condiciones, ni debe interferir en las transacciones económicas, como la imposición de impuestos. La doctrina económica que defiende el libre comercio de un país a otro, sin establecer aranceles o regulaciones a la importación y exportación de bienes es el librecambismo.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libre comercio" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital físico

El capital físico es el conjunto de elementos materiales que se utilizan para el desarrollo a largo plazo (esto es, mas allá de un año) de la actividad económica en una empresa, o más generalmente, en una economía, tales como los terrenos, edificios e infraestructuras, vehículos y maquinaria, cualqu...

Banca en la sombra (bancos paralelos)

La banca en la sombra, también llamada banca paralela (bancos en la sombra, bancos paralelos), son entidades legales que ofrecen servicios idénticos o muy similares a los de la banca inscrita y registrada como tal, como depósitos de dinero, por inversión, créditos y préstamos, pero que no tienen la ...

Rentas imputadas

En el área de la Hacienda Pública, una renta imputada es aquella renta que no es efectiva o real, sino que se imputa o atribuye por la mera propiedad o derecho de disfrute de un bien, generalmente un bien inmueble, por la mera presunción de que dicho inmueble ha generado o generará ingresos o plusva...

Cuenta bancaria

Cuenta bancaria es la disposición de dinero de un particular, empresa u otra entidad en un banco, que sirve directamente de puente a los pagos, domiciliaciones, retiradas de efectivo, ingresos y transferencias de dinero y otros productos financieros como depósitos, fondos de inversión. Tienen comisi...