Justicia distributiva

La justicia distributiva es aquella que establece las normas y principios en los que se debería basar el reparto de los recursos generados en una sociedad. Estas normas y principios se derivan de diferentes teorías y perspectivas sobre como debería ser el reparto de los recursos. La primera teoría completa sobre justicia distributiva fue el utilitarismo, desarrollada por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII, según el cual los recursos debe ser repartidos de forma que proporcionan globalmente la mayor utilidad, satisfacción o felicidad a las personas e instituciones. Dicha perspectiva ha sido criticada con posterioridad por filósofos como John Rawls según el cual dicha teoría genera situaciones individualmente injustas, que generan gran insatisfacción; por ejemplo, desde el utilitarismo se podría justificar la esclavitud si ello incrementa en gran medida la felicidad de los que se benefician de ella. Rawls aboga por un sistema de justicia retributiva que garantice un reparto igualitario de los que él denomina unos bienes primarios sociales entre los que se incluyen las libertades básicas pero también la renta y la riqueza, aceptando incluso el principio de un reparto desigual en el caso de que ello beneficie a los menos aventajados. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia distributiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital intelectual

El capital intelectual es el conjunto de conocimientos que se posee en una organización en aras de conseguir los objetivos planteados. Dicho capital se desarrolla desde los recursos humanos, la innovación y las actividades de investigación y desarrollo, a través de la gestión de conocimiento, área q...

Asignación de recursos

La asignación de recursos es , junto a la distribución de recursos, una de las funciones fundamentales de un sistema económico. Se refiere en concreto a qué producir y qué factores se utilizarán para desarrollar dicha producción. Se considera mayoritariamente que el mecanismo que asigna los recursos...

Economía de guerra

La economía de guerra es el conjunto de problemas económicos y las consiguientes políticas que se llevan cabo a para hacerles frente cuando una nación inicia un conflicto armado de cierta intensidad. Estos problemas suelen estar interrelacionados en cadena: por destrucción de infraestructuras, ci...

Reproducción simple

En la teoría marxista, la reproducción económica simple, frente a la reproducción ampliada, se da cuando la plusvalía que se ha generado durante el ciclo económico no se reinvierte en el proceso productivo, de modo que la producción permanece constante y no se produce crecimiento económico....