Justicia distributiva

La justicia distributiva es aquella que establece las normas y principios en los que se debería basar el reparto de los recursos generados en una sociedad. Estas normas y principios se derivan de diferentes teorías y perspectivas sobre como debería ser el reparto de los recursos. La primera teoría completa sobre justicia distributiva fue el utilitarismo, desarrollada por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII, según el cual los recursos debe ser repartidos de forma que proporcionan globalmente la mayor utilidad, satisfacción o felicidad a las personas e instituciones. Dicha perspectiva ha sido criticada con posterioridad por filósofos como John Rawls según el cual dicha teoría genera situaciones individualmente injustas, que generan gran insatisfacción; por ejemplo, desde el utilitarismo se podría justificar la esclavitud si ello incrementa en gran medida la felicidad de los que se benefician de ella. Rawls aboga por un sistema de justicia retributiva que garantice un reparto igualitario de los que él denomina unos bienes primarios sociales entre los que se incluyen las libertades básicas pero también la renta y la riqueza, aceptando incluso el principio de un reparto desigual en el caso de que ello beneficie a los menos aventajados. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia distributiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Stock de capital

El stock de capital es una variable macroeconómica que representa el volumen o valor monetario del capital fijo (instalaciones, equipamientos a largo plazo, ...) de una economía. Se calcula sumando al stock de capital del periodo previo la formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, y re...

Diversidad económica

Quizás buscabas información sobre el concepto de diversidad socioeconómica. La diversidad económica es la característica de la estructura económica que agrupa en un país o región un gran número de diferentes actividades económicas, más o menos integradas entre sí. Es fundamental para la consti...

Subsidio

Un subsidio (etimológicamente, del latin subsidium, "ayuda, refuerzo") es una ayuda que otorga la administración pública con el fin de facilitar el acceso a necesidades básicas o urgentes o facilitar la adquisición y consumo de un determinado bien a personas y familias. En el caso de bienes de prime...

Erario público

El erario público es el conjunto de recursos financieros de los que disponen las administraciones públicas en su conjunto para el desarrollo de sus competencias. También hace referencia a las administraciones públicas que obtienen, gestionan y controlan dichos recursos, como son el Tesoro Público o ...