Justicia distributiva

La justicia distributiva es aquella que establece las normas y principios en los que se debería basar el reparto de los recursos generados en una sociedad. Estas normas y principios se derivan de diferentes teorías y perspectivas sobre como debería ser el reparto de los recursos. La primera teoría completa sobre justicia distributiva fue el utilitarismo, desarrollada por Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII, según el cual los recursos debe ser repartidos de forma que proporcionan globalmente la mayor utilidad, satisfacción o felicidad a las personas e instituciones. Dicha perspectiva ha sido criticada con posterioridad por filósofos como John Rawls según el cual dicha teoría genera situaciones individualmente injustas, que generan gran insatisfacción; por ejemplo, desde el utilitarismo se podría justificar la esclavitud si ello incrementa en gran medida la felicidad de los que se benefician de ella. Rawls aboga por un sistema de justicia retributiva que garantice un reparto igualitario de los que él denomina unos bienes primarios sociales entre los que se incluyen las libertades básicas pero también la renta y la riqueza, aceptando incluso el principio de un reparto desigual en el caso de que ello beneficie a los menos aventajados. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia distributiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital comercial

El capital comercial o capital mercantil es la parte del capital industrial que se destina a la comercialización, invirtiendo e inmovilizando dicho capital en la compra de mercancías, para luego a través de su reventa recuperar dicha inversión junto con una plusvalía adicional. Puede interesarte ta...

Subempleo

El subempleo es un concepto genérico que agrupa situaciones individuales y colectivas de los trabajadores que realizan una actividad laboral que no cumple con las expectativas personales o los estándares sociales de lo que se considera un trabajo digno y satisfactorio. Entre otras situaciones el sub...

Elementos patrimoniales

Un elemento patrimonial es cada uno de los bienes, derechos u obligaciones, en forma individualizada, de los que es titular una empresa y que conforman su patrimonio. Los elementos patrimoniales se clasifican en tres grupos principales: activo, que son los elementos en los que la empresa tiene inver...

Explotación extensiva

En especial en relación a una actividad agrícola o ganadera,  una explotación extensiva es una unidad productiva que utiliza los recursos sin aprovecharlos al máximo en una gran extensión de terreno. Puede interesarte además Explotación intensiva ...