Ley sálica

La ley sálica (en latín, Lex Salica) era el código legal de los francos salios en la Europa medieval, que Clovis I reunió y promulgó a principios del siglo VI. Entre otras cosas, negaba que la mujer fuera  heredera del trono de la monarquía. Posteriormente, la ley sálica se ha identificado con todas las normas que prohibe a la mujer adquirir la sucesión en el trono de un reino. En España, la ley sálica fue establecida por Felipe V en 1713, pero sólo para los casos en que hubiera descendientes legítimos varones.

En el siglo XIX el conflicto de poder en torno a la ley sálica, entre absolutistas, partidarios de la ley, y liberales, desató la Guerra Carlista. Fernando VII derogó  la ley sálica en 1830, promulgando la Pragmática Sanción establecida por Carlos IV en 1789. De hecho, Fernando VII había contraído matrimonio meses antes con la princesa María Cristina de Borbon-Dos Sicilias y, a falta de hijos, quería que su hija mayor accediera al trono. Finalmente ocurrió lo que preveía la Pragmática Sanción, y en 1830 nació la princesa Isabel, que a falta de hijos adquiriría la sucesión gracias a la ley sálica, en detrimento de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII. Fernando VII enfermó gravemente y en esa situación de vida o muerte los seguidores de Carlos María Isidro, absolutista a ultranza, consiguieron convencer a Fernando VII de que derogara la Pragmática Sancion en detrimento de la princesa Isabel y en favor de Carlos María Isidro. Recuperado por breve tiempo, Fernando VII yrestauró la Pragmática Sanción, derogando de nuevo la ley sálica y negando por consiguiente la sucesión a Carlos María Isidro. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, sin hijos, la princesa Isabel se hizo con el trono de España, siendo menor de edad por regencia de su madre María Cristina, y los seguidores de Carlos María Isidro se rebelaron, provocando una guerra entre liberales y absolutistas, isabelinos y carlistas. De esta forma estalló la Primera Guerra Carlista.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ley sálica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Filonazi

El término filonazi se utiliza para denominar a aquellas personas o grupos, y por extensión a sus ideologías y actividades, que muestran cierto apoyo o simpatía a la ideologia del nazismo, aunque sin una adhesión absoluta o completa.  Puede interesarte también nazi neonazi ...

Cortes estamentales

Las Cortes estamentales fueron unas instituciones parlamentarias del Antiguo Régimen en España y Portugal que representaban únicamente a los estamentos con poder y privilegios, en oposición a las Cortes liberales o constitucionales que fueron representadas por primera vez por las Cortes de Cádiz en ...

Restauración Absolutista

La Restauración Absolutista en España fue un periodo del reinado de Fernando VII entre 1814, tras su vuelta a España, y su muerte en 1833, en el que se retornó a un régimen de monarquía absolutista, derogando la monarquía constitucional y liberal iniciada por las Cortes de Cádiz a partir de 181...

Monarquía autoritaria

La monarquía autoritaria es un tipo de régimen monárquico de transición desarrollado históricamente entre las monarquías feudales y las monarquías absolutistas, desarrollado en varios países de Europa entre los siglos XV y XVII. A diferencia de las monarquías feudales, en las que el poder del monarc...