Cortes estamentales

Las Cortes estamentales fueron unas instituciones parlamentarias del Antiguo Régimen en España y Portugal que representaban únicamente a los estamentos con poder y privilegios, en oposición a las Cortes liberales o constitucionales que fueron representadas por primera vez por las Cortes de Cádiz en 1810. Fueron más concretamente cortes estamentales las Cortes de Castilla, las Cortes de Aragón, las Cortes Catalanas, las Cortes Valencianas las Cortes de Navarra y las Cortes Portuguesas. Instituciones análogas fueron los Estados Generales en Francia y el Parlamento inglés. Los estamentos representados en las Cortes fueron la nobleza, el clero y el tercer estado, este último a través de los llamados procuradores, que eran elegidos por los regidores de cada concejo local, pero resultando al final ser miembros de las eĺites locales. Por tanto, las Cortes estamentales tuvieron un carácter totalmente antidemocrático, sin ninguna representación directa del pueblo llano. Las últimas cortes estamentales tradicionales se convocaron por parte de Fernando VII durante la Década Ominosa (1823-1833). El Estatuto Real de 1834 estableció una nuevas Cortes, de carácter aún también estamental  y en forma de carta otorgada (promulgada por la monarquía y sin dar soberanía al pueblo), hasta que la Constitución de 1837 estableció de nuevo una cortes de carácter democrático y liberal.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cortes estamentales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Proceso de Burgos (juicio de Burgos)

El proceso de Burgos o juicio de Burgos fue un consejo de guerra o juicio militar sumarísimo celebrado en diciembre de 1970 contra 16 miembros de la organización ETA que adquirió gran relevancia pública, a nivel nacional e internacional, y que además de provocar una ola de protestas en solidaridad c...

Homenaje (feudalismo)

En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...

Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obt...

Diputaciones provinciales

En España, las diputaciones proviniciales son las instituciones de gobierno a nivel provinicial creadas y desarrolladas a lo largo del siglo XIX que tienen como función el gobierno de cada provincia las competencias asumidas. Tienen carácter representativo y la elección de sus cargos electos se real...