Ley de Weber

Weber-Fechner_law_demo_-_dots.png

Imagen: Ley de Weber: A pesar de que en las filas de abajo hay siempre diez puntos más respecto a las imágenes, un sujeto percibirá más claramente la diferencia comparando las figuras de la primera columna; para que percibiera, la misma diferencia en la segunda columna, en su figura inferior debería haber 110x(20/10)=220 puntos. 

La ley de Weber o la ley de Weber-Fechner es una ley psicofísica que relaciona la magnitud física medible y objetiva de un estímulo con la intensidad con la que este se percibe. Más concretamente, la ley de Weber establece que si se incrementa en forma geométrica la magnitud del estímulo, esto es, multiplicándola repetidamente por una constante dada, la intensidad de percepción variará de forma aritmética, de forma aditiva. Fue planteada por el médico alemán Ernst Heinrich Weber (1795-1878) en su trabajo Elemente der Psychophysik (1860) y desarollada por Gustav Theodor Fechner (1801-1887).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ley de Weber" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inmunización conductual

La inmunización conductual es el proceso por el cual un individuo desarrolla capacidades y  adquiere habilidades y experiencia para afrontar y controlar el impacto de situaciones traumáticas....

Fase genital (etapa genital)

La fase genital o etapa genital hace referencia a la etapa vital de un individuo a partir de la pubertad y que comprende toda su edad adulta, tras la etapas oral, anal, fálica y de latencia, según el esquema de desarrollo psicosexual planteado por el psicoanálisis. Durante la fase genital, los nidiv...

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son las capacidades que posee un sujeto para desarrollar siempre bajo su libre albedrio y voluntad propia relaciones sociales tanto en su entorno habitual como en situaciones novedosas, de forma que responda a las expectativas que se esperan de él en una situación dada. Dent...

Internalización

En sociología y psicología, la internalización es el proceso por el cual un sujeto adquiere las normas, valores y conocimientos, cultura en una palabra, de la sociedad. Es uno de los aspectos principales del proceso de socialización, imprescindible para la integración social del sujeto, de modo que ...