Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es una teoría y modelo de comportamiento y aprendizaje que partiendo de la relación incondicionada o natural entre un estímulo y su reacción correspondiente, explica la reacción incondicionada generada por otro estímulo neutro por próximidad o   contigüidad  al estímulo incondicional original. Puede considerarse históricamente como la primera de la teorías psicológicas conductistas. El ejemplo clásico, que además corresponde a un experimento original, muestra a un perro que, como es natural, incondicionalmente saliva (reacción incondicional) al presentarle comida (estímulo incondicional); a partir de ahí, cada vez que se le da comida se hace sonar previamente una campana (estímulo neutro, que genera previamente al experimento una respuesta neutra), pero que por proximidad y repetición acaba generando por sí solo (estímulo condicionado), sin la presencia de comida, salivación en el perro (reacción condicionada).

Expresión formal

 En primer lugar, se distinguen de forma independiente dos relaciones previas:

  1. Un estímulo neutro que provoca una reacción neutra (campana y cualquier reacción del perro ante el sonido): $$(1) EN \longrightarrow RN;$$
  2. Un estímulo incondicionado que provoca un una reacción incondicionada (comida y salivación); $$(2) EI \longrightarrow RI;$$

Según el proceso de condicionamiento, la repetición simultánea o próxima de (1) y (2) provoca finalmente que (3)  la presentación aislada del estímulo neutro, ya como estímulo condicionado (el sonido de la campana), provoque la reacción condicionada correspondiente

$$\begin{align*}
(1) EN \longrightarrow RN\\
+ (2) EI \longrightarrow RI\\
-------\\
(3) EC \longrightarrow RC\\
\end{align*}$$

Asociados al proceso de condicionamiento, se distinguen también el proceso de extinción, cuando la presentación aislada o no concurrente del estímulo condicionado finalmente deja de provocar la respuetsa condicionada, y la recuperación espontánea, cuando tras la extinción vuelve a aparecer la respuesta condicionada tras el estímulo condicionado. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Condicionamiento clásico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pruebas de ejecución máxima

Las pruebas de ejecución máxima son aquellas pruebas diseñadas para que el sujeto demuestre sus capacidades y aptitudes, de modo que este intenta ejecutar el test de la mejor forma posible, esto es, con un nivel de ejecución máxima. Son pruebas de ejecución máxima los examenes académicos y los tests...

Metacomunicación

La metacomunicación es el conjunto de reflexiones, actos y mensajes mutuos y compartidos que se emiten durante el proceso de comunicación que tienen como objeto establecer como debe interpretarse y en qué terminos debe entenderse la información transmitida durante el proceso. En otras palabras, la m...

Patología dual

La patología dual es la situación que se presenta cuando una misma persona sufre al mismo tiempo un trastorno de adicción  y otro tipo de trastorno mental. ...

Madurez emocional

La madurez emocional hace referencia a un estado avanzado de desarrollo de una persona, en el cual esta ha adquirido un nivel de conocimiento tanto de su propia persona como del entorno social, de forma que es capaz de controlar sus emociones y adaptarlas en cada momento para seguir creciendo y desa...