La familia de Pascual Duarte, Camilo Jośe Cela: resumen por capítulos

La familia de Pascual Duarte es una novela escrita por Camilo José Cela y publicada por primera vez en 1942, contada en forma de memorias de Pascual Duarte, personaje de un pueblo extremeño. 

RESUMEN POR CAPÍTULOS

CAPÍTULO I

Yo no soy malo, aunque no me faltan razones parea serlo. Todos somos iguales ante la muerte, pero algunos tienen una vida de rosas, a la que, faltaría más, sonríen, y otros una vida de cardos, a la que nos enfrentamos con el ceño arrugado. 

Nací hace como 55 años en un pueblo de Badajoz, a diez kilómetros o así de Almendralejo. Un pueblo ricos en olivos y cerdos, con casas blancas relucientes, de entre las que destacaba la fuente de la plaza, tan decorada, el ayuntamiento con su torre y la casa de Don Jesús, con su fachada de piedra, en esto era distinta a las demás,  y sus patios y plantas tan bonitas. Y luego estaba la iglesia con su campanario y reloj. Mi casa estaba a unos pocos centenares de metros del pueblo. Era humilde, demasiado seguramente, con su suelo de tierra aplastado, pero puedo recordar la fresca cocina, con su calendario, su hogar, sus sillas y su mesa, bien apañadas. Del resto de las estancias no podría contar mucho más, la estancia donde vinieron y murieron mis padres, y que quedó vacía, pero mi hermana cuando venía se quedaba allí y los niños también tenían querencia por ese cuarto. La cuadra tenía un olor lóbrego, pero aun así cuando tenía que ir a la ciudad lo echaba de menos. Detrás de casa había un arroyo donde solía pescar anguilas y observaba al anochecer como se encendían las luces de Almendralejo, ajenas totalmente a mi pesca. Pero mi afición de verdad era la caza. Tenía una perra, la Chispa, que me acompañaba en mis salidas, se adelantaba y me esperaba siempre en la piedra en la que me sentaba siempre. Un día, la perra se quedó mirándome fijamente. Cogí la escopeta y disparé, una y otra vez.

CAPÍTULO II

No guardo buenos recuerdos de mi infancia. Mi padre era portugués, un hombre enorme, tosco y rudo, que me daba miedo y al que evitaba. Nos pegaba por cualquier cosa unas palizas de miedo a mí y a mi madre. Sabía que estuvo en la cárcel y en el pueblo me enteré que por contrabandista. Mi madre era larga y delgaducha, de mal color, y arisca. De su boca salía veneno a la menor ocasión. Iba siempre de luto y bebía demasiado vino. Su rostro era algo repugnate, con unas pequeñas cicatrices alrededor de la boca. Se llevaban fatal entre los dos, pero la verdad, nunca tomé partido ni por uno ni por otro. 

Mi madre no sabía ni leer ni escribir. Mi padre sí, y solía traer escritos que nos leía, con noticias, sobre los que hacía comentarios, y ahí se solía armar una buena, porque mi madre le contradecía, decía que en el papel no ponía eso, le insultaba diciendo que era un ignorante y bruto, y mi padre la zurraba con el cinturón. En esas situaciones lo mejor era largarme. Un ambiente de desgracia, pero con el que me conformaba.

Mi padre me envió un tiempo a la escuela, diciéndome que a la vida hay que hacerle frente con inteligencia, aunque luego se reía de sus propias palabras. Y es que mi padre era violento en asuntos banales, pero luego en cosas transcendetales le daba todo igual. Mi madre me decíoa que no servía de nada la escuela, que no iba a salir nunca de pobre. Total, que aprendí a leer, a escribir, sumar y restar y a los doce años dejé la escuela. 

Recuerdo vagamente cuando nació mi hermana Rosario. Era verano, hacía calor. Duratne el parto mi madre no paraba de gritar, lo arreglaba todo a gritos. Incluso la comadrona que vino le echó en cara su carácter y formas. El caso es que después del parto, mi padre le dió una paliza, a la vez que la insultaba. Se marchó y volvió borracho a los dos días, besando a m i madre, que se dejaba. 

CAPÍTULO III

Estamos en ello. Gracias por tu paciencia. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"La familia de Pascual Duarte, Camilo Jośe Cela: resumen por capítulos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Escuchar en Audible

Escucha este libro en Audible en tan solo unos clics, regístrate gratis!


Zalacaín el Aventurero, Pío Baroja: resumen por capítulos

Prólogo: Cómo era la villa de Urbía en el siglo XIX Una muralla rodea a la villa de Urbía. Dentro de ella las casas decrépitas se agrupan en torno a dos calles en cuesta que se unen en una plaza, a los pies de una colina donde se alza un castillo. Es la parte vieja o lo que allí llaman la call...

Luces de bohemia, Ramón María del Valle-Inclán: resumen por escenas

Luces de bohemia es una pieza teatral, obra principal de Ramón del Valle Inclán (1866-1936), publicada en 1920. Esta obra dió inicio al género conocido como esperpento, de hecho es la obra más significativa dentro de dicho género. Dicho género busca representar la realidad de forma distorsionada, pa...

El camino, Miguel Delibes: resumen por capítulos

El camino es la tercera novela de Miguel Delibes. Fue publicada por primera vez en 1950. Narra las experiencias de un grupo de chicos en un pequeño pueblo.  RESUMEN POR CAPITULOS Capítulo 1 Daniel el Mochuelo está en la cama. Al día siguiente, cogerá el tren a la ciudad para comenzar sus est...

El Señor de las Moscas, William Golding, resumen por capítulos

El Señor de las Moscas es la novela más famosa del escritor británico y ganador del Premio Nobel de Literatura William Golding (1911-1993). Publicada por primera vez en 1954, narra las vivencias de un grupo de muchachos que, tras estrellarse el avion en el que viajaban, se encuentran solos en un isl...