Propiedad privada

La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios morales establecidos al efecto por el Estado; así, en relación al derecho, la propiedad privada es un bien jurídico. En el capitalismo se emplea especialmente en relación a los factores de producción, destacando que en este sistema socioeconómico los factores de producción están en manos de los capitalistas, y afirmando que de ello se derivan diferencias económicas y sociales estructurales, especialmente por parte de los marxistas.

Debe advertirse que la propiedad privada otorga el derecho de uso, pero no para fijar el precio establecido para la enajenación de dicho bien, si éste se establece en el mercado, a través de la demanda y la oferta. Asimismo, el derecho a utilizar el propio bien tiene como límite la utilización de bienes de otro (por ejemplo, no puedo legitimar con mi propiedad privada la rotura del pantalón de otra persona con mi bicicleta).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Propiedad privada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sujeto de derechos

Quizás estabas buscando más bien "sujeto del Derecho" . Un sujeto de derechos es toda entidad individualizable que es susceptible de poseer ciertos derechos. Generalmente el concepto de de sujeto de derechos se examina conjuntamente con el de sujeto de obligaciones, pueden establecerse entes q...

Opinio juris sive necessitatis

Opinio juris sive necessitatis, también opinio iuris sive necessitatis, ("opinión o idea de ley o necesidad") es un principio aplicado en derecho según el cual la costumbre en cuestión tendrá consideración de norma solo en el caso de que sea asumida como tal por la comunidad. El principio es especia...

Injurias recíprocas

Las injurias recíprocas son aquelas situaciones cuando dos personas se injurian o insultan la una de la otra de forma simultánea o consecutiva, siendo la injuria de una el motivo para que la otra responda a su vez con otra injuria a la primera. En estas situaciones, los jueces y tribunales están hab...

Conducta dañosa

En derecho, una conducta dañosa es aquella conducta o comportamiento que provoca un daño, es decir, que lesiona o menoscaba un bien. La calificación de conducta dañosa, a nivel material intelectual o ideal, es previa a la calificación de conducta antijurídica; de modo que para que una conducta sea d...