Propiedad privada

La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios morales establecidos al efecto por el Estado; así, en relación al derecho, la propiedad privada es un bien jurídico. En el capitalismo se emplea especialmente en relación a los factores de producción, destacando que en este sistema socioeconómico los factores de producción están en manos de los capitalistas, y afirmando que de ello se derivan diferencias económicas y sociales estructurales, especialmente por parte de los marxistas.

Debe advertirse que la propiedad privada otorga el derecho de uso, pero no para fijar el precio establecido para la enajenación de dicho bien, si éste se establece en el mercado, a través de la demanda y la oferta. Asimismo, el derecho a utilizar el propio bien tiene como límite la utilización de bienes de otro (por ejemplo, no puedo legitimar con mi propiedad privada la rotura del pantalón de otra persona con mi bicicleta).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Propiedad privada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bienes propios (bienes privativos)

Los bienes propios o bienes privativos, en oposición a los bienes gananciales, son los bienes que en un matrimonio pertenecen a uno de los cónyuges sin que el otro cónyuge tenga ningún derecho sobre ellos, por razón de haber pertenecido a aquel antes de contraer matrimonio o haberse adquirido por do...

Justicia transicional

La justicia transicional es el conjunto de medidas centradas en la búsqueda de la verdad, reconocimiento, memoria y reparación de graves violaciones de derechos humanos acaecidas en contextos de conflicto social o político, con el objetivo de impartir justicia con las víctimas y establecer los mecan...

Medicina legal

La medicina legal es el conjunto de conocimientos e investigaciones desarrollados desde la medicina como disciplina científica con el objetivo final de servir de ayuda a la construcción del ordenamiento jurídico. Por ejemplo, la medicina legal puede realizar aportaciones teóricas en los que se refie...

Bienes inmuebles

Los bienes inmuebles o bienes inmobiliarios (etimológicamente, aquellos bienes que no se pueden mover o trasladar) son los que están conformados, según establece el Código Civil español, por suelo y subsuelo, y por tanto consistentes en tierras, caminos, minas, aguas, viveros, edificacione...