Subempleo

El subempleo es un concepto genérico que agrupa situaciones individuales y colectivas de los trabajadores que realizan una actividad laboral que no cumple con las expectativas personales o los estándares sociales de lo que se considera un trabajo digno y satisfactorio. Entre otras situaciones el subempleo abarcaría (1) empleo en un puesto de categoría inferior a la capacitación y formación del trabajador (esto es, sobrecualificación del trabajador), (2) empleo remunerado por debajo de las expectativas y necesidades del trabajador, (3)  empleo con condiciones laborales deficientes (por ejemplo, con una jornada laboral muy corta, que no permite al trabajador comar sus necesidades económicas). En general puede decirse que el subempleo es una situación de desajuste entre el trabajador y su puesto de trabajo. Puede considerase una forma de paro encubierto en el sentido de que el trabajador preferiría trabajar en otro puesto. Afecta a todo tipo de grupos sociales, pero es muy frecuente en jóvenes, frecuentemente en aquellos con una formación universitaria, y en mujeres.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Subempleo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Activos de reserva

Los activos de reserva son activos, fundamentalmente divisas o moneda extrajera, oro, títulos, posiócn de reserva en el FMI y derechos internacionales de giro, que están bajo el control del autoridades monetarias o el banco central, disponibles de forma inmediata y que se poseen con el objetivo de h...

Consumo improductivo

Consumo improductivo o consumo no productivo es un término utilizado en teorñia económica para nombrar el consumo de bienes y servicios que no se destinan a la producción de otros bienes y servicios. El término consumo fina puede considerarse sinónimo y es de mucha más amplia utilización. ...

Capital extranjero

Capital extranjero es la inversión que un particular o  sociedad radicada en otro país o incluso un estado extranjero realiza en un país concreto. Si bien la entrada de capital extranjero es positiva para la economía, tanto por la entrada de recursos financieros como por el efecto de arrastre q...

Diversidad económica

Quizás buscabas información sobre el concepto de diversidad socioeconómica. La diversidad económica es la característica de la estructura económica que agrupa en un país o región un gran número de diferentes actividades económicas, más o menos integradas entre sí. Es fundamental para la consti...