Divisas

Las divisas están formadas tanto por el dinero en efectivo en moneda extranjera en un país, como por los medios de pagos utilizados en moneda extranjera. La acumulación de divisas en una país es positiva para para una economía por múltiples razones: indica por un lado que el país tiene un alto nivel de exportaciones, que son las que hacen ingresar divisas en su mayor parte, pero también permite pagar importaciones, que se deben pagar en moneda extranjera; por otro lado, las divisas se suelen acumular en el banco central, lo cual otorga estabilidad y confianza a los agentes económicos internacionales al no existir restricciones cambiarias (por ejemplo, los inversores extranjeros pueden repatriar sus ganancias si existen reservas de divisas); además, un alto nivel de divisas permite controlar la inflación, porque permite importar productos más baratos en el extranjero.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Divisas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital intangible

En una empresa o entidad en general, el capital intangible se compone de elementos no físicos que generan valor, como recursos intelectuales o conocimiento, marca, datos, derechos y relaciones, contactos o acuerdos con otras personas, empresas e instituciones. Al generar valor, el capital intangible...

Cuarta revolución industrial (industria 4.0)

La cuarta revolución industrial o industria 4.0 es una supuesta nueva etapa de desarrollo industrial abierta a partir de la década de 2010 que dirige y amplía la digitalización al ámbito productivo para flexibilizar, interconectar y optimizar la productividad de los procesos productivos en las emp...

Energía de transición

En el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el medio ambiente, tiene un menor nivel de emisiones de dióxido de carbono que las energías fósiles empleadas durante la era industrial, carbón y petróleo m...

Consumo privado (demanda privada)

Consumo privado o demanda privada es la parte de la demanda interna de un país que viene dada por el consumo final de las familias y empresas en un periodo dado, tanto en servicios como  enbienes duraderos y perecederos, excluyendo el gasto de las administraciones públicas. También queda fuera ...