Juntas Militares de Defensa

Las Juntas de Defensa, también llamadas Juntas Militares de Defensa o Juntas de Defensa Militares, fueron unas asociaciones de carácter corporativo formadas dentro del Ejército español entre 1916 y 1922. Fueron creadas para defender los derechos e intereses de sus miembros, especialmente en relación a sus salarios, disminuidos por la fuerte inflación, y a la política de ascensos, que consideraban excesivamente favorable a los militares africanistas. Creadas en 1916, al calor del espíritu del regeneracionismo, y legalizadas en 1917, agrupaban a diferentes escalas dentro del ejército, por un lado existía una Junta de Defensa de oficiales, y también una Junta de Defensa de suboficiales, así como Juntas de Defensa de carácter local y provincial. Los gobiernos de la época mantuvieron una relación conflictiva con las juntas, pero a la vez de prudencia, temerosos del poder que constituían dentro del Ejército. Con el paso del tiempo fueron adquiriendo mayor peso político, condicionando los asuntos de estado como una especie de lobby pero sin llegar a tener de ningún modo carácter subversivo o revolucionario. En 1922 fueron refundadas como Comisiones Informativas dentro del Ejército, pero definitivamente fueron disueltas a final de dicho año, tras atender de forma definitva sus reivindicaciones en materias de ascensos. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Juntas Militares de Defensa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ejército Rojo

El Ejército Rojo fue el nombre de las fuerzas armadas soviéticas tras el triunfo de la Revolución Rusa de 1917 y que permaneció como denominación oficial de estas en la Unión Soviética hasta 1946, finalizada la Segunda Guerra Mundial. ...

Ley de Reforma Agraria (España, 1932)

La Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932 fue una ley impulsada por el gobierno de izquierdas del primer bienio, bajo la presidencia de Manuel Azaña  y siendo Ministro de Agricultura, Industria y Comercio Marcelino Domingo. No fueron las primeras medidas en el ámbito agrario puestas en marcha ...

Crac de 1929 (crack de 1929)

El crac de 1929 o crack de 1929 fue el brusco descenso de las bolsas de Estados Unidos acaecido en octubre de 1929, lo que condujo a una crisis económica llamada Gran Depresión durante los diez años siguientes. Tuvo como origen  una fuerte y constante subida de los precios de las acciones a p...

Cuádruple Alianza (1815)

La Cuádruple Alianza fue el tratado y la alianza acordada por Austria, Prusia, Rusia y el Reino Unido que se firmó en 1815 y estuvo vigente hasta 1830. En ella, esas naciones se ofrecían protección mutua y establecía medidas para evitar guerras napoleónicas o similares. En definitiva, no fue más que...