Juntas Militares de Defensa

Las Juntas de Defensa, también llamadas Juntas Militares de Defensa o Juntas de Defensa Militares, fueron unas asociaciones de carácter corporativo formadas dentro del Ejército español entre 1916 y 1922. Fueron creadas para defender los derechos e intereses de sus miembros, especialmente en relación a sus salarios, disminuidos por la fuerte inflación, y a la política de ascensos, que consideraban excesivamente favorable a los militares africanistas. Creadas en 1916, al calor del espíritu del regeneracionismo, y legalizadas en 1917, agrupaban a diferentes escalas dentro del ejército, por un lado existía una Junta de Defensa de oficiales, y también una Junta de Defensa de suboficiales, así como Juntas de Defensa de carácter local y provincial. Los gobiernos de la época mantuvieron una relación conflictiva con las juntas, pero a la vez de prudencia, temerosos del poder que constituían dentro del Ejército. Con el paso del tiempo fueron adquiriendo mayor peso político, condicionando los asuntos de estado como una especie de lobby pero sin llegar a tener de ningún modo carácter subversivo o revolucionario. En 1922 fueron refundadas como Comisiones Informativas dentro del Ejército, pero definitivamente fueron disueltas a final de dicho año, tras atender de forma definitva sus reivindicaciones en materias de ascensos. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Juntas Militares de Defensa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nacionalcatolicismo

Nacionalcatolicismo es el término con el que se conoce el ideario fundamental del franquismo, reuniendo la exaltación de la Nación con un ultracatolicismo como pilares fundamentales de lo que se llamó Movimiento Nacional, movimiento político sobre el que sustentó el Estado. Se sitúa el apogeo del na...

Guerra Chiquita

La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin...

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta son el conjunto de decretos que Felipe V de Borbón puso en vigor tras su victoria en la Guerra de Sucesión, entre 1707 y 1716. Como consecuencia de estos Decretos, el Reino de Aragón (en su mayoría la actual Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Illes Balears) fue desp...

Abdicaciones de Bayona

En la historia de España, las abdicaciones de Bayona (véase, además, abdicación) constituyeron la renuncia del rey de España Fernando VII en mayo de 1808 en la ciudad vascofrancesa de Bayona en favor de su padre Carlos IV, junto con la abdicación de Carlos IV en favor de Napoleón. Semanas despué...