Guerra Chiquita

La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin a la Guerra de los Diez Años, la primera insurección armada en Cuba contra España, que supuso la claudicación de las fuerzas insurrectas. Al igual que la Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita tambiñen acabó con la derrota de las fuerzas cubanas, provocada sobre todo por la deficiente organización y la falta de suministros, que provocaron el desánimo en las tropas sublevadas. Hubo que esperar hasta la Guerra Necesaria entre 1895 y 1898 para que las fuerza cubanas lograron finalmente la independencia del país.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Guerra Chiquita" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Historia Chiquita, el mundo de Sari

Agencias

Historia Chiquita es un proyecto de divulgación de la historia que nació en 2018 con la finalidad de abordar temas históricos de una manera lúdica y entretenida plataformas multimedia, principalmente Instagram y TikTok, mediante un concepto sociodigital. Ahora, todo ese mundo creado por Sara Mariana Benítez Sierra, también conocida como Sari, es llevado al campo literario con la publicación del libro Historia Chiquita, los personajes, barrios y recetas que dan color y sabor a México, de Editorial Planeta. Originaria de la Ciudad de México, Sari...

Guerra Chiquita: Desorden y desunión en la segunda de las luchas independentistas cubanas

CubaNet

MADRID, España.- El alzamiento principal de la Guerra Chiquita ocurrió en la Plaza La Yerba, en Santiago de Cuba, el 26 de agosto de 1879. Dos días antes había acontecido un primer pronunciamiento en Holguín dirigido por el brigadier Belisario Grave de Peralta, al frente de unos 200 hombres. Por ello se dan, indistintamente, ambas fechas como iniciadoras. La detención y deportación, días antes, de Pedro Martínez Freire, Flor Crombet, Pablo Beola y otros conspiradores, aceleraron los hechos de lo que fue la segunda de las tres luchas cubanas por...

Leyendas del boxeo inauguran ring en Neza

corresponsal

Nezahualcóyotl, Méx. Se llevó a cabo la inauguración de un nuevo ring para la Escuela Municipal de Box en el municipio de Nezahualcóyotl a fin de promover la práctica de esta actividad deportiva y buscar mantener a los jóvenes lejos de las drogas, la delincuencia y el alcohol. La inauguración del ring de boxeo, estuvo a cargo del presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, quien estuvo acompañado de las leyendas del boxeo, Julio César Chávez, Humberto La Chiquita González, Ana María La Guerrera Torres, además del clavadista olímpico Fernando ...

Entre el absurdo y la chapuza: ¿De qué nos reímos los españoles?

Mónica Luengo Montero

A principios de los años noventa, los españoles sentían fascinación por un sesentón malagueño al que nadie parecía entender. Decía cosas como “fistro”, “acandemor” o “jarl”. A veces se ponía a cantar o sufría unos repentinos espasmos en la pierna. El periodista y escritor Jaime Rubio Hancock (Barcelona, 45 años) fue uno de aquellos espectadores que asistió, entre la carcajada y la más absoluta incomprensión, al fenómeno que supuso el cómico Chiquito de la Calzada. Pero quizás no había nada que entender. Rubio explica en un ensayo que el estilo ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Línea sucesoria al trono

La línea sucesoria al trono o línea de sucesión al trono es el orden establecido por el que  los miembros de una dinastía real pueden accecder al trono, esto es, a ostentar el cargo de rey o reina, tras la muerte o abdicación del monarca. La interpretación de la línea sucesoria y su fijaci...

Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...

Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarist...

Constituciones pactadas (cartas pactadas)

Las constituciones pactadas o cartas pactadas son aquellas constituciones o normas supremas de una nación que parten de un pacto o acuerdo entre la monarquía y una asamblea constituyente, de modo que la soberanía se concede tanto al pueblo como a la propia monarquía, repartiéndose diferentes prerrog...