Ecocentrismo

El ecocentrismo es una perspectiva ambientalista según la cual la naturaleza, como conjunto interrelacionado de seres vivos y materia inerte original, es decir, como sistema ecológico, se constituye como pilar del mundo y por tanto debe ser sujeto de protección, superando el antropocentrismo como visión de la naturaleza como objeto de explotación por parte del ser humano y para su provecho. Lejos de ignorar la existencia humana, el ecocentrismo existe también para la humanidad, como parte consciente de la naturaleza y agente en ella. El ecocentrismo como concepto teórico fue desarrollado de la mano del filósofo Arne Naess  y ha influido en la consideración de la naturaleza como sujeto de derecho y ha constituido una base teórica para la ecología profunda.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ecocentrismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Scientia non duplicanda est

Scientia non duplicanda est es un principio epistemológico según el cual dos disciplinas científicas deben tener objetos materiales (de que trata la ciencia) y objetos formales (perspectiva, problema a resolver, preguntas a plantear en cada ámbito científico) diferentes. Así ocurre por ejemplo con l...

Universales

En filosofía, los universales son elementos que se emplean para referirse a ciertos objetos concretos a la vez. Por ejemplo, el universal perro engloba a todos los perros concretos, englobando este universal la serie de características comunes de estos perros. Por consiguiente, son universales las c...

Condición sine qua non

Condición sine qua non es una expresión que se refiere a la condición o circunstancia que es absolutamente indispensable  y necesaria,  para la existencia y cumplimiento de otra, de forma que sin la cual no ("sine qua non") es posible que se produzca la cosa que se persigue. Como sinónimo ...

Razonamiento circular

El razonamiento circular es un tipo de argumentación falaz o contraria a las leyes de la lógica, según la cual para demostrar o convencer sobre A, se necesita probar B, que a su vez depende A para mostrarse veraz. Un ejemplo de razonamiento falaz sería este: "La Biblia es la prueba de que Dios exist...